Recuperación de las prácticas tradicionales, enfocadas en la arquitectura de la casa y las tipologías de asentamiento de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia. Pueblo Rico (Risaralda)

En este trabajo se propone definir estrategias para recuperar las prácticas tradicionales enfocadas en las tipologías de asentamiento y la arquitectura de la casa de la comunidad afrodescendiente del corregimiento de Santa Cecilia en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda; para ello, se realizó una...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14248
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/2744
http://hdl.handle.net/10785/14248
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2021 Revista Grafías
id RepoRIBUC2_9af0af5470f5b7554867e2e996e0a871
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14248
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2023-08-30T00:24:44Z2023-08-30T00:24:44Z2021-12-19https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/274410.31908/grafias.v1i45.2744http://hdl.handle.net/10785/14248En este trabajo se propone definir estrategias para recuperar las prácticas tradicionales enfocadas en las tipologías de asentamiento y la arquitectura de la casa de la comunidad afrodescendiente del corregimiento de Santa Cecilia en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda; para ello, se realizó una recopilación de información documental, de fuentes primarias y técnica, la cual se analizó para generar un plan de reubicación y mejoramiento de las zonas de alto riesgo del corregimiento. Con esto, se busca el empoderamiento de la comunidad para generar una unión entre los diferentes actores en la construcción y gobernabilidad del territorio. Se hace una revisión de las autoras Gilma Mosquera Torres y Luz Adriana Maya Restrepo para establecer las características de la cultura afro en torno a la vivienda. El desarrollo de la investigación se da en tres fases: aproximación al territorio, análisis y valoración de la información vinculada al tema de interés y, por último, el desarrollo de propuestas y resultados. Dichos resultados son un plan sectorial de vivienda tradicional sostenible y un proyecto urbanoarquitectónico para el desarrollo de un plan de vivienda de interés cultural, los cuales generan lineamientos básicos de ordenamiento del territorio para el casco urbano de Santa Cecilia.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/2744/2461Derechos de autor 2021 Revista Grafíashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Grafías; Num 45. (Jul. - Dic., 2020)1900-567910.31908/grafias.v1i45Recuperación de las prácticas tradicionales, enfocadas en la arquitectura de la casa y las tipologías de asentamiento de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia. Pueblo Rico (Risaralda)Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionValencia Londoño, Juan DanielPublication10785/14248oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/142482025-01-27 12:51:17.433https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2021 Revista Grafíasmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Recuperación de las prácticas tradicionales, enfocadas en la arquitectura de la casa y las tipologías de asentamiento de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia. Pueblo Rico (Risaralda)
title Recuperación de las prácticas tradicionales, enfocadas en la arquitectura de la casa y las tipologías de asentamiento de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia. Pueblo Rico (Risaralda)
spellingShingle Recuperación de las prácticas tradicionales, enfocadas en la arquitectura de la casa y las tipologías de asentamiento de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia. Pueblo Rico (Risaralda)
title_short Recuperación de las prácticas tradicionales, enfocadas en la arquitectura de la casa y las tipologías de asentamiento de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia. Pueblo Rico (Risaralda)
title_full Recuperación de las prácticas tradicionales, enfocadas en la arquitectura de la casa y las tipologías de asentamiento de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia. Pueblo Rico (Risaralda)
title_fullStr Recuperación de las prácticas tradicionales, enfocadas en la arquitectura de la casa y las tipologías de asentamiento de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia. Pueblo Rico (Risaralda)
title_full_unstemmed Recuperación de las prácticas tradicionales, enfocadas en la arquitectura de la casa y las tipologías de asentamiento de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia. Pueblo Rico (Risaralda)
title_sort Recuperación de las prácticas tradicionales, enfocadas en la arquitectura de la casa y las tipologías de asentamiento de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia. Pueblo Rico (Risaralda)
description En este trabajo se propone definir estrategias para recuperar las prácticas tradicionales enfocadas en las tipologías de asentamiento y la arquitectura de la casa de la comunidad afrodescendiente del corregimiento de Santa Cecilia en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda; para ello, se realizó una recopilación de información documental, de fuentes primarias y técnica, la cual se analizó para generar un plan de reubicación y mejoramiento de las zonas de alto riesgo del corregimiento. Con esto, se busca el empoderamiento de la comunidad para generar una unión entre los diferentes actores en la construcción y gobernabilidad del territorio. Se hace una revisión de las autoras Gilma Mosquera Torres y Luz Adriana Maya Restrepo para establecer las características de la cultura afro en torno a la vivienda. El desarrollo de la investigación se da en tres fases: aproximación al territorio, análisis y valoración de la información vinculada al tema de interés y, por último, el desarrollo de propuestas y resultados. Dichos resultados son un plan sectorial de vivienda tradicional sostenible y un proyecto urbanoarquitectónico para el desarrollo de un plan de vivienda de interés cultural, los cuales generan lineamientos básicos de ordenamiento del territorio para el casco urbano de Santa Cecilia.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:24:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:24:44Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/2744
10.31908/grafias.v1i45.2744
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/14248
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/2744
http://hdl.handle.net/10785/14248
identifier_str_mv 10.31908/grafias.v1i45.2744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/2744/2461
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Grafías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Grafías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Grafías; Num 45. (Jul. - Dic., 2020)
dc.source.none.fl_str_mv 1900-5679
10.31908/grafias.v1i45
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831929587618021376