Recuperación de las prácticas tradicionales, enfocadas en la arquitectura de la casa y las tipologías de asentamiento de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia. Pueblo Rico (Risaralda)

En este trabajo se propone definir estrategias para recuperar las prácticas tradicionales enfocadas en las tipologías de asentamiento y la arquitectura de la casa de la comunidad afrodescendiente del corregimiento de Santa Cecilia en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda; para ello, se realizó una...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14248
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/2744
http://hdl.handle.net/10785/14248
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2021 Revista Grafías
Description
Summary:En este trabajo se propone definir estrategias para recuperar las prácticas tradicionales enfocadas en las tipologías de asentamiento y la arquitectura de la casa de la comunidad afrodescendiente del corregimiento de Santa Cecilia en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda; para ello, se realizó una recopilación de información documental, de fuentes primarias y técnica, la cual se analizó para generar un plan de reubicación y mejoramiento de las zonas de alto riesgo del corregimiento. Con esto, se busca el empoderamiento de la comunidad para generar una unión entre los diferentes actores en la construcción y gobernabilidad del territorio. Se hace una revisión de las autoras Gilma Mosquera Torres y Luz Adriana Maya Restrepo para establecer las características de la cultura afro en torno a la vivienda. El desarrollo de la investigación se da en tres fases: aproximación al territorio, análisis y valoración de la información vinculada al tema de interés y, por último, el desarrollo de propuestas y resultados. Dichos resultados son un plan sectorial de vivienda tradicional sostenible y un proyecto urbanoarquitectónico para el desarrollo de un plan de vivienda de interés cultural, los cuales generan lineamientos básicos de ordenamiento del territorio para el casco urbano de Santa Cecilia.