Trabajo infantil en Marmato, Caldas (Colombia)

Marmato se ha caracterizado por ser uno de los municipios de Colombia ubicado en los primeros renglones de extracción de oro, como mineral generador de riqueza y de gran atractivo no solo para el marmateño sino que también para el extranjero. Este fenómeno oculta el problema del trabajo infantil, un...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15235
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/478
http://hdl.handle.net/10785/15235
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región
id RepoRIBUC2_998bfe2d1176a0097c52312209188335
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15235
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2023-08-30T00:49:26Z2023-08-30T00:49:26Z2019-06-19https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/478http://hdl.handle.net/10785/15235Marmato se ha caracterizado por ser uno de los municipios de Colombia ubicado en los primeros renglones de extracción de oro, como mineral generador de riqueza y de gran atractivo no solo para el marmateño sino que también para el extranjero. Este fenómeno oculta el problema del trabajo infantil, una realidad no solo del departamento, si no que de toda la nación; la minería es un arte tradicional y la extracción de minerales en Marmato es una cultura de trabajo familiar que es evidente desde el más grande al más pequeño miembro de la familia y que desconoce sus derechos y expone a los menores de edad a riesgos físicos y psicológicos en estas prácticas. Para muchas personas esto es completamente normal y solo es un problema que se oculta tras el brillo del oro; porque todo lo que brilla no es oro. Se plantea la función de le educación y las percepciones que tiene los niños de sus posibilidades de salir adelante.Marmato has been characterized in the global context as one of the municipalitiesof Colombia located in the first lines of gold mining, and mineral wealthgenerator and carries a gloss that attracts not only the mamárteño but also doesit with the foreigner, a dazzling shine and prevents see beyond this, hiding theissue of child labour a reality that is not only in this county but also many othersplaces in Colombia; mining is a traditional craft and extraction in Marmato isa whole culture of family labor and is evident from the largest to the smallestmember in the family, ignoring the labour rights and exposing minors to physicaland psychological risks in these practices, for many people this is normal andthis is just one issue that is hidden with the glitter of gold; why all that glittersis not gold. Arises theapplication/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/478/481Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Regiónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Gestión y Región; Núm. 17 (2014); 87-982216-11391900-9771Trabajo infantil en Marmato, Caldas (Colombia)Child labour in Marmato, Caldas (Colombia)Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGrajales Acevedo, Jorge ErnestoPublication10785/15235oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/152352025-01-27 18:58:18.584https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Revista Gestión y Regiónmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Trabajo infantil en Marmato, Caldas (Colombia)
dc.title.eng.fl_str_mv Child labour in Marmato, Caldas (Colombia)
title Trabajo infantil en Marmato, Caldas (Colombia)
spellingShingle Trabajo infantil en Marmato, Caldas (Colombia)
title_short Trabajo infantil en Marmato, Caldas (Colombia)
title_full Trabajo infantil en Marmato, Caldas (Colombia)
title_fullStr Trabajo infantil en Marmato, Caldas (Colombia)
title_full_unstemmed Trabajo infantil en Marmato, Caldas (Colombia)
title_sort Trabajo infantil en Marmato, Caldas (Colombia)
description Marmato se ha caracterizado por ser uno de los municipios de Colombia ubicado en los primeros renglones de extracción de oro, como mineral generador de riqueza y de gran atractivo no solo para el marmateño sino que también para el extranjero. Este fenómeno oculta el problema del trabajo infantil, una realidad no solo del departamento, si no que de toda la nación; la minería es un arte tradicional y la extracción de minerales en Marmato es una cultura de trabajo familiar que es evidente desde el más grande al más pequeño miembro de la familia y que desconoce sus derechos y expone a los menores de edad a riesgos físicos y psicológicos en estas prácticas. Para muchas personas esto es completamente normal y solo es un problema que se oculta tras el brillo del oro; porque todo lo que brilla no es oro. Se plantea la función de le educación y las percepciones que tiene los niños de sus posibilidades de salir adelante.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:49:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:49:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/478
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/15235
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/478
http://hdl.handle.net/10785/15235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/478/481
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Gestión y Región; Núm. 17 (2014); 87-98
dc.source.none.fl_str_mv 2216-1139
1900-9771
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831929599862243328