Tecnologías de la Información y la Comunicación en Salud: Análisis de Componentes Principales en la evaluación del desempeño competitivo

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación constituyeron la clave en la irrupción de la Tercera Revolución Industrial en la década de 1950. Desde su surgimiento y hasta la fecha se han consolidado como un factor diferenciador en la administración estratégica y en la obtención de ventajas co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10041
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/2618
http://hdl.handle.net/10785/10041
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2022 Entre Ciencia e Ingeniería
Description
Summary:Las Tecnologías de la Información y la Comunicación constituyeron la clave en la irrupción de la Tercera Revolución Industrial en la década de 1950. Desde su surgimiento y hasta la fecha se han consolidado como un factor diferenciador en la administración estratégica y en la obtención de ventajas competitivas en la industria y el comercio. En el sector de la salud, las investigaciones sobre tecnologías y competitividad no demuestran igual auge, existiendo vacíos teóricos y prácticos en su análisis y medición. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el desempeño competitivo de las instituciones de salud de Ensenada, Baja California, mediante el Análisis de Componentes Principales. La investigación es cuantitativa, con alcance correlacional y diseño experimental. La muestra empleada es representativa de la población objeto de análisis y la aplicación de cuestionarios posibilitó la obtención de los datos. Se aplicaron dos cuestionarios a profesionales de la salud (n=203) y a pacientes (n=271), se determinó la fiabilidad y la validez de constructo de los instrumento de medición y se analizaron los datos obtenidos para arribar a conclusiones. Los resultados obtenidos demostraron que las Tecnologías de la Información y la Comunicación constituyen un factor de desempeño competitivo en salud. Además, impactan favorablemente en la mejora del proceso de atención médica, la calidad y los tiempos de atención a pacientes.