La construcción del significado del " SI MISMO" y el " NOSOTROS " en el proceso de socialización indígena que viven los niños Nasa del resguardo de canoas en su núcleo familiar y escolar
Monografía (Psicología). Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Pereira, 2007
- Autores:
-
Vásquez B, Victoria Angélica
Marulanda M, David Ricardo
Quintero G, Juan José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5636
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/5636
- Palabra clave:
- significado
si mismo
nosotros
cultura
Funciones psíquicas superiores
procesos de socialización
niñez Nasa
sentidos socioculturales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id |
RepoRIBUC2_9424747bb19da9fb1c67e09994e34328 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5636 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Vásquez B, Victoria AngélicaMarulanda M, David RicardoQuintero G, Juan José2020-02-28T16:17:56Z2020-02-28T16:17:56Z2007DDMPSI35http://hdl.handle.net/10785/5636Monografía (Psicología). Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Pereira, 2007Esta es una investigación cualitativa de enfoque histórico hermenéutico, con la cual se pretendió indagar acerca de la construcción de significado del “Si mismo” y el “Nosotros” de niños indígenas de 6-7 y 9-10 años de la comunidad Nasa, en donde se encontró que estos significados en el contexto se manifiestan como “Ser Indígena” y “Comunidad”. Se utilizo como referente teórico los planteamientos de la teoría histórico cultural construida por Vigostky, para analizar y comprender como se constituyen las funciones psíquicas superiores que permiten la construcción de significados en cualquier sujeto a partir de mediaciones semióticas particulares. Dentro de este proceso de construcción de significado existen algunos aspectos que facilitan dicha construcción, como lo son la socialización, la transmisión de prácticas y sentidos socioculturales, así como los procesos de inculturación que ocurren dentro de una cultura específica. Pues, la apropiación de prácticas y sentidos socio-culturales es lo que posibilita el paso de un organismo biológico a un sujeto social, cultural y psicológicamente constituido. /Abstract: This is a qualitative research with a historical hermeneutic approach, with which the aim was to investigate the construction of meaning of the “Self” and the “We” of indigenous children aged 6-7 and 9-10 years from the Nasa community, in where it was found that these meanings in the context manifest themselves as “Being Indigenous” and “Community”. The approaches of the cultural-historical theory constructed by Vygostky were used as a theoretical reference, to analyze and understand how the higher psychic functions are constituted that allow the construction of meanings in any subject from particular semiotic mediations. Within this process of meaning construction there are some aspects that facilitate this construction, such as socialization, the transmission of sociocultural practices and meanings, as well as the inculturation processes that occur within a specific culture. Well, the appropriation of socio-cultural practices and meanings is what makes possible the passage from a biological organism to a socially, culturally and psychologically constituted subject.Universidad católica de Pereira. Asesor: Ruiz, Maicol.Universidad Católica de PereiraDDMPSI35http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2significadosi mismonosotrosculturaFunciones psíquicas superioresprocesos de socializaciónniñez Nasasentidos socioculturalesLa construcción del significado del " SI MISMO" y el " NOSOTROS " en el proceso de socialización indígena que viven los niños Nasa del resguardo de canoas en su núcleo familiar y escolar Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationORIGINALLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/a20732f1-b07b-438e-9c0f-5a6edfb0541e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTHUMBNAIL10785/5636oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/56362025-01-27 17:26:58.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La construcción del significado del " SI MISMO" y el " NOSOTROS " en el proceso de socialización indígena que viven los niños Nasa del resguardo de canoas en su núcleo familiar y escolar |
title |
La construcción del significado del " SI MISMO" y el " NOSOTROS " en el proceso de socialización indígena que viven los niños Nasa del resguardo de canoas en su núcleo familiar y escolar |
spellingShingle |
La construcción del significado del " SI MISMO" y el " NOSOTROS " en el proceso de socialización indígena que viven los niños Nasa del resguardo de canoas en su núcleo familiar y escolar significado si mismo nosotros cultura Funciones psíquicas superiores procesos de socialización niñez Nasa sentidos socioculturales |
title_short |
La construcción del significado del " SI MISMO" y el " NOSOTROS " en el proceso de socialización indígena que viven los niños Nasa del resguardo de canoas en su núcleo familiar y escolar |
title_full |
La construcción del significado del " SI MISMO" y el " NOSOTROS " en el proceso de socialización indígena que viven los niños Nasa del resguardo de canoas en su núcleo familiar y escolar |
title_fullStr |
La construcción del significado del " SI MISMO" y el " NOSOTROS " en el proceso de socialización indígena que viven los niños Nasa del resguardo de canoas en su núcleo familiar y escolar |
title_full_unstemmed |
La construcción del significado del " SI MISMO" y el " NOSOTROS " en el proceso de socialización indígena que viven los niños Nasa del resguardo de canoas en su núcleo familiar y escolar |
title_sort |
La construcción del significado del " SI MISMO" y el " NOSOTROS " en el proceso de socialización indígena que viven los niños Nasa del resguardo de canoas en su núcleo familiar y escolar |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez B, Victoria Angélica Marulanda M, David Ricardo Quintero G, Juan José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vásquez B, Victoria Angélica Marulanda M, David Ricardo Quintero G, Juan José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
significado si mismo nosotros cultura Funciones psíquicas superiores procesos de socialización niñez Nasa sentidos socioculturales |
topic |
significado si mismo nosotros cultura Funciones psíquicas superiores procesos de socialización niñez Nasa sentidos socioculturales |
description |
Monografía (Psicología). Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Pereira, 2007 |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-28T16:17:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-28T16:17:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
DDMPSI35 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10785/5636 |
identifier_str_mv |
DDMPSI35 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/5636 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
DDMPSI35 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/a20732f1-b07b-438e-9c0f-5a6edfb0541e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828143419262763008 |