El Asunto de las Políticas Públicas
La planificación y gestión del desarrollo en América Latina, con base en el diseño y puesta en marcha de políticas públicas, está fuertemente asociado al tipo de Estado Bienestar que se puso en operación después de la segunda guerra mundial; en los últimos años, las políticas públicas se han constit...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11663
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/962
http://hdl.handle.net/10785/11663
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región
id |
RepoRIBUC2_9225e2ee2ceca47ecd90e8b04646e131 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11663 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
2022-06-01T19:55:23Z2022-06-01T19:55:23Z2019-08-17https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/962http://hdl.handle.net/10785/11663La planificación y gestión del desarrollo en América Latina, con base en el diseño y puesta en marcha de políticas públicas, está fuertemente asociado al tipo de Estado Bienestar que se puso en operación después de la segunda guerra mundial; en los últimos años, las políticas públicas se han constituido en una forma de articulación entre la Sociedad Civil y el Estado y en una estrategia clave para la legitimación de la acción gubernamental mediante convocatorias para la participación ciudadana y comunitaria. De acuerdo con algunas corrientes, para efectuar el reconocimiento de una política pública lo primero que debe hacerse es indagar porqué un asunto o cuestión se vuelve un objeto de política: La formulación y puesta en marcha de una política no está ligada solamente a la intensidad de una situación crítica o a la existencia de un asunto fundamental por resolver; en realidad, una problemática se convierte en punto de partida para la formulación de una política pública cuando existen actores sociales y políticos con capacidad para incidir en la agenda gubernativa y en la selección de los temas y estrategias que determinan la acción institucional.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/962/946Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Regiónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Gestión y Región; Núm. 3 (2007); 105 - 1222216-11391900-9771El Asunto de las Políticas PúblicasArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionHernán López, MarioPublication10785/11663oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/116632025-01-27 18:59:26.697https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Revista Gestión y Regiónmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Asunto de las Políticas Públicas |
title |
El Asunto de las Políticas Públicas |
spellingShingle |
El Asunto de las Políticas Públicas |
title_short |
El Asunto de las Políticas Públicas |
title_full |
El Asunto de las Políticas Públicas |
title_fullStr |
El Asunto de las Políticas Públicas |
title_full_unstemmed |
El Asunto de las Políticas Públicas |
title_sort |
El Asunto de las Políticas Públicas |
description |
La planificación y gestión del desarrollo en América Latina, con base en el diseño y puesta en marcha de políticas públicas, está fuertemente asociado al tipo de Estado Bienestar que se puso en operación después de la segunda guerra mundial; en los últimos años, las políticas públicas se han constituido en una forma de articulación entre la Sociedad Civil y el Estado y en una estrategia clave para la legitimación de la acción gubernamental mediante convocatorias para la participación ciudadana y comunitaria. De acuerdo con algunas corrientes, para efectuar el reconocimiento de una política pública lo primero que debe hacerse es indagar porqué un asunto o cuestión se vuelve un objeto de política: La formulación y puesta en marcha de una política no está ligada solamente a la intensidad de una situación crítica o a la existencia de un asunto fundamental por resolver; en realidad, una problemática se convierte en punto de partida para la formulación de una política pública cuando existen actores sociales y políticos con capacidad para incidir en la agenda gubernativa y en la selección de los temas y estrategias que determinan la acción institucional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-08-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-01T19:55:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-01T19:55:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/962 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10785/11663 |
url |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/962 http://hdl.handle.net/10785/11663 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/962/946 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Gestión y Región; Núm. 3 (2007); 105 - 122 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2216-1139 1900-9771 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831929537260158976 |