Necesidades de inversión extranjera en el subsector cosméticos en las PYMES de la ciudad de Pereira
El Programa de Transformación Productiva fue creado por el Gobierno como una herramienta para aumentar la productividad y la competitividad de la industria colombiana. Allí se identificaron los veinte sectores más fuertes del país, considerados de clase mundial. Cada uno de ellos cuenta con un plan...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/13762
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1213
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/b34e4544-37a6-4d39-9305-3d4e71315fbd
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Revista Grafías
Summary: | El Programa de Transformación Productiva fue creado por el Gobierno como una herramienta para aumentar la productividad y la competitividad de la industria colombiana. Allí se identificaron los veinte sectores más fuertes del país, considerados de clase mundial. Cada uno de ellos cuenta con un plan de negocios para que los empresarios emprendan el proceso encaminado al mejoramiento de sus actividades productivas y, de esta manera, crear empresas más competitivas, generadoras de empleo y desarrollo. En la ciudad de Pereira se identificó el sector de cosméticos y aseo, en especial el subsector cosméticos, como uno con potencial considerable para crecer y desarrollarse internacionalmente, por lo cual este estudio se realiza con la intención de establecer las necesidades de inversión extranjera del subsector cosméticos de las PYMEs de la ciudad de Pereira. |
---|