El Arte de Crear Sonidos con Objetos Cotidianos de un Entorno Doméstico

Este proyecto investigativo consiste en explorar la posibilidad de transformar objetos comunes de un entorno doméstico en “instrumentos” para la producción de sonidos o piezas musicales. Inspirado en el arte sonoro experimental y música concreta se examinan las propiedades acústicas de objetos como...

Full description

Autores:
Ramirez Granada, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16565
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16565
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
Sonido experimental
Música concreta
Objetos cotidianos
Expresión artística
Tecnologías digitales
Experimental sound
concrete music
Everyday objects
artistic expression
Digital technologies
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este proyecto investigativo consiste en explorar la posibilidad de transformar objetos comunes de un entorno doméstico en “instrumentos” para la producción de sonidos o piezas musicales. Inspirado en el arte sonoro experimental y música concreta se examinan las propiedades acústicas de objetos como vasos, cosméticos, cajas, entre otros, con la intención de desafiar las concepciones tradicionales de la música, dándole un significado más trascendental a los objetos y demostrando que el arte es tan amplio que se puede llegar a hacer música con los objetos de una casa o de cualquier lugar. La investigación se basa en diferentes referentes, como referente principal, el pionero de la música concreta Pierre Schaeffer, quién fue el primero en ver el potencial sonoro de los objetos, creando obras con el resultado de sus experimentaciones. Seguido de Michael Nyman, Nico Kok, Nicolas Brass, Pink Floyd, Pedro Rincón y otros. Todos ellos han destacado el valor artístico de los sonidos cotidianos y la capacidad que tienen los objetos de convertirse en un “instrumento” teniendo como resultado diversas creaciones artísticas tales como: canciones, piezas sonoras, piezas audiovisuales, etc. El objetivo principal este proyecto es desarrollar técnicas para manipular estos objetos y generar nuevas formas de expresión musical, integrando tecnologías digitales para amplificar y procesar estos sonidos, tales como un DAW (Digital Audio Workstation) que sirve para cubrir todas las partes del proceso de la producción de la composición, desde la grabación del sonido de los objetos, hasta la postproducción de los mismos, con su respectiva reproducción y exportación.