Quién oye qué en Cartagena: perfil, percepción y hábitos de consumo de la audiencia radial.
El caribe colombiano tiene una importante tradición radial, siendo de las primeras regiones del país en dar lugar a este medio de comunicación masiva como parte de su cotidianidad social y cultural. Aunque en Cartagena, en cerca de 100 años, la radio ha cosechado muchos valores que hoy son patrimoni...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11707
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/198
http://hdl.handle.net/10785/11707
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
id |
RepoRIBUC2_8f23da1d062449a3d56bc9dea2a43b34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11707 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
2022-06-01T19:58:21Z2022-06-01T19:58:21Z2019-06-01https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/198http://hdl.handle.net/10785/11707El caribe colombiano tiene una importante tradición radial, siendo de las primeras regiones del país en dar lugar a este medio de comunicación masiva como parte de su cotidianidad social y cultural. Aunque en Cartagena, en cerca de 100 años, la radio ha cosechado muchos valores que hoy son patrimonio de todos, como emisoras, formatos, estilos, voces y narrativas, poco se ha dicho sobre las preferencias de quienes escuchan la radio y, por tanto, quienes la validan: las audiencias. La investigación Análisis de la audiencia radial en Cartagena, perfil, percepción y hábitos de consumo, pretendió, desde los oyentes, valorar e identificar afinidades y diferencias en cuanto al uso del medio y ponderar dichas percepciones con el mismo ejercicio por parte de los emisores o radialistas cartageneros. Los resultados obtenidos desde una metodología mixta de investigación dan cuenta de la caracterización de la audiencia (a través de encuestas y entrevistas a profundidad); así como de sus hábitos, percepciones y resistencias (con grupos focales). Ello permitió algunas conclusiones, las cuales esperamos favorezcan la discusión alrededor de las audiencias radiofónicas y las investigaciones en la materia.The Colombian Caribbean has an important radialtradition, being one of the first regions of thecountry in having the mass media as part of its socialand cultural daily routine. Although in Cartagena,in about one hundred years, the radio has obtainedmany values that are now heritage of the community,as radio stations, formats, styles, voices and narratives,few information has been given about the preferencesof those who listen to the radio and therefore whovalidate it: the audience. The research Analysis ofthe radio audience in Cartagena, profile, perception andconsumption habits pretended, from the listeners’perspective to assess and identify similarities anddifferences in the use of the means and analyzethose perceptions with the same exercise by the radiobroadcaster or “Cartageneros” radio broadcasters.The results obtained from a combined researchmethodology illustrate the description of the audience(through surveys and detailed interviews); as well astheir habits, perceptions and resistance (with focalgroups). This permitted some conclusions, which wehope encourage discussion around the radio stationaudiences and investigations into the field.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/198/191Derechos de autor 2019 Textos y Sentidoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Textos y Sentidos; Núm. 14 (2016); 9-262215-88202215-8812Quién oye qué en Cartagena: perfil, percepción y hábitos de consumo de la audiencia radial.Who hears what in Cartagena: profile, perception and habits of the radio audienceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArnedo Redondo, Bertha LucíaDavid Madera, JoséPublication10785/11707oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/117072025-01-27 19:00:44.18https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Textos y Sentidosmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Quién oye qué en Cartagena: perfil, percepción y hábitos de consumo de la audiencia radial. |
dc.title.eng.fl_str_mv |
Who hears what in Cartagena: profile, perception and habits of the radio audience |
title |
Quién oye qué en Cartagena: perfil, percepción y hábitos de consumo de la audiencia radial. |
spellingShingle |
Quién oye qué en Cartagena: perfil, percepción y hábitos de consumo de la audiencia radial. |
title_short |
Quién oye qué en Cartagena: perfil, percepción y hábitos de consumo de la audiencia radial. |
title_full |
Quién oye qué en Cartagena: perfil, percepción y hábitos de consumo de la audiencia radial. |
title_fullStr |
Quién oye qué en Cartagena: perfil, percepción y hábitos de consumo de la audiencia radial. |
title_full_unstemmed |
Quién oye qué en Cartagena: perfil, percepción y hábitos de consumo de la audiencia radial. |
title_sort |
Quién oye qué en Cartagena: perfil, percepción y hábitos de consumo de la audiencia radial. |
description |
El caribe colombiano tiene una importante tradición radial, siendo de las primeras regiones del país en dar lugar a este medio de comunicación masiva como parte de su cotidianidad social y cultural. Aunque en Cartagena, en cerca de 100 años, la radio ha cosechado muchos valores que hoy son patrimonio de todos, como emisoras, formatos, estilos, voces y narrativas, poco se ha dicho sobre las preferencias de quienes escuchan la radio y, por tanto, quienes la validan: las audiencias. La investigación Análisis de la audiencia radial en Cartagena, perfil, percepción y hábitos de consumo, pretendió, desde los oyentes, valorar e identificar afinidades y diferencias en cuanto al uso del medio y ponderar dichas percepciones con el mismo ejercicio por parte de los emisores o radialistas cartageneros. Los resultados obtenidos desde una metodología mixta de investigación dan cuenta de la caracterización de la audiencia (a través de encuestas y entrevistas a profundidad); así como de sus hábitos, percepciones y resistencias (con grupos focales). Ello permitió algunas conclusiones, las cuales esperamos favorezcan la discusión alrededor de las audiencias radiofónicas y las investigaciones en la materia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-01T19:58:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-01T19:58:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/198 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10785/11707 |
url |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/198 http://hdl.handle.net/10785/11707 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/198/191 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Textos y Sentidos; Núm. 14 (2016); 9-26 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2215-8820 2215-8812 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828143534395359232 |