Aceptación y confianza de Bitcoin en México: una investigación empírica
El Bitcoin forma parte de las llamadas criptomonedas y puede definirse como un sistema de pagos electrónico público y descentralizado universal, basado en la tecnología de Blockchain. El problema que enfrenta es la confianza en su uso; por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es analiz...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/13679
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/2011
http://hdl.handle.net/10785/13679
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2020 Entre Ciencia e Ingeniería
Summary: | El Bitcoin forma parte de las llamadas criptomonedas y puede definirse como un sistema de pagos electrónico público y descentralizado universal, basado en la tecnología de Blockchain. El problema que enfrenta es la confianza en su uso; por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es analizar los factores que influyen la adopción y uso de Bitcoin en México. Para ello, se utiliza el modelo UTAUT2 integrado con la variable de confianza. El modelo fue probado empíricamente mediante la aplicación de una encuesta de 106 cuestionarios, bajo el método de mínimos cuadrados parciales, con modelos de ecuaciones estructurales (PLS-SEM). Los principales resultados indican que la expectativa de rendimiento, la motivación hedonista, el hábito y su descentralización, son los principales factores que influyen en la confianza para la adopción y uso de Bitcoin. Los resultados ilustran a las empresas y cualquier interesado sobre las ventajas del uso de Bitcoin. |
---|