Promover que los mejores estudiantes opten por estudiar licenciaturas : una propuesta en pro del mejoramiento de la calidad del sistema educativo Colombiano

El desarrollo de un país en el ámbito tecnológico, económico, humano y social está íntimamente ligado a la calidad de la educación que recibe su población. A su vez, la calidad de un Sistema Educativo depende en gran medida de la calidad de sus docentes. Según McKinsey and Company (2007) los mejores...

Full description

Autores:
Castro Marín, Jhon Fredy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2914
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/2914
Palabra clave:
Educación
Desarrollo
Calidad
Docentes
Mejores Estudiantes
Education
Development
Quality
Teachers
Best Students
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
id RepoRIBUC2_8c6e38697467a74df32158e5fd0075c5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2914
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Promover que los mejores estudiantes opten por estudiar licenciaturas : una propuesta en pro del mejoramiento de la calidad del sistema educativo Colombiano
title Promover que los mejores estudiantes opten por estudiar licenciaturas : una propuesta en pro del mejoramiento de la calidad del sistema educativo Colombiano
spellingShingle Promover que los mejores estudiantes opten por estudiar licenciaturas : una propuesta en pro del mejoramiento de la calidad del sistema educativo Colombiano
Educación
Desarrollo
Calidad
Docentes
Mejores Estudiantes
Education
Development
Quality
Teachers
Best Students
title_short Promover que los mejores estudiantes opten por estudiar licenciaturas : una propuesta en pro del mejoramiento de la calidad del sistema educativo Colombiano
title_full Promover que los mejores estudiantes opten por estudiar licenciaturas : una propuesta en pro del mejoramiento de la calidad del sistema educativo Colombiano
title_fullStr Promover que los mejores estudiantes opten por estudiar licenciaturas : una propuesta en pro del mejoramiento de la calidad del sistema educativo Colombiano
title_full_unstemmed Promover que los mejores estudiantes opten por estudiar licenciaturas : una propuesta en pro del mejoramiento de la calidad del sistema educativo Colombiano
title_sort Promover que los mejores estudiantes opten por estudiar licenciaturas : una propuesta en pro del mejoramiento de la calidad del sistema educativo Colombiano
dc.creator.fl_str_mv Castro Marín, Jhon Fredy
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro Marín, Jhon Fredy
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación
Desarrollo
Calidad
Docentes
Mejores Estudiantes
Education
Development
Quality
Teachers
Best Students
topic Educación
Desarrollo
Calidad
Docentes
Mejores Estudiantes
Education
Development
Quality
Teachers
Best Students
description El desarrollo de un país en el ámbito tecnológico, económico, humano y social está íntimamente ligado a la calidad de la educación que recibe su población. A su vez, la calidad de un Sistema Educativo depende en gran medida de la calidad de sus docentes. Según McKinsey and Company (2007) los mejores Sistemas Educativos del mundo (Australia, Bélgica, Finlandia, Hong Kong, Japón, etc.) reclutan a sus docentes a partir de los mejores estudiantes a nivel académico graduados de aquellos Sistemas Educativos. En Colombia, los mejores estudiantes a nivel académico, en general, como lo muestran los resultados de la presente investigación, no optan por estudiar programas de pregrado relacionados con la profesión docente, lo cual podría explicar, en parte, la relativa baja calidad del Sistema Educativo Colombiano, evidenciada no sólo por los resultados que Colombia ha obtenido en exámenes internacionales, sino también por las condiciones sociales en que vive el pueblo colombiano; una sociedad se construye en los salones de clase. Por lo tanto, la presente investigación está diseñada con el fin de aportar información útil para la formulación de políticas educativas dirigidas a promover que los mejores estudiantes opten por estudiar licenciaturas como una propuesta encaminada a mejorar el Sistema Educativo Colombiano.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-10T18:10:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-10T18:10:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-03-09
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CDMPDH-72-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/2914
identifier_str_mv CDMPDH-72-2
url http://hdl.handle.net/10785/2914
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Monografía de Grado;CDMPDH-72-2
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/4a81df21-0187-4ae2-9f72-4b0536a48d6d/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/5e650b26-1eae-4171-9e60-53ccdf835812/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/84716219-d453-4d35-96a1-9a153dfddf25/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ebbc799b93038ae223ecadcca4d0a6c9
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
4fdc30ab0ea9ecf654aa26d847f8f474
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143431687340032
spelling Castro Marín, Jhon Fredy2015-03-10T18:10:51Z2015-03-10T18:10:51Z2015-03-09CDMPDH-72-2http://hdl.handle.net/10785/2914El desarrollo de un país en el ámbito tecnológico, económico, humano y social está íntimamente ligado a la calidad de la educación que recibe su población. A su vez, la calidad de un Sistema Educativo depende en gran medida de la calidad de sus docentes. Según McKinsey and Company (2007) los mejores Sistemas Educativos del mundo (Australia, Bélgica, Finlandia, Hong Kong, Japón, etc.) reclutan a sus docentes a partir de los mejores estudiantes a nivel académico graduados de aquellos Sistemas Educativos. En Colombia, los mejores estudiantes a nivel académico, en general, como lo muestran los resultados de la presente investigación, no optan por estudiar programas de pregrado relacionados con la profesión docente, lo cual podría explicar, en parte, la relativa baja calidad del Sistema Educativo Colombiano, evidenciada no sólo por los resultados que Colombia ha obtenido en exámenes internacionales, sino también por las condiciones sociales en que vive el pueblo colombiano; una sociedad se construye en los salones de clase. Por lo tanto, la presente investigación está diseñada con el fin de aportar información útil para la formulación de políticas educativas dirigidas a promover que los mejores estudiantes opten por estudiar licenciaturas como una propuesta encaminada a mejorar el Sistema Educativo Colombiano.The development of a country in the technological, economic, human and social field is closely linked to the quality of education received by its people. In turn, the quality of an education system depends largely on the quality of its teachers. According to McKinsey and Company (2007) the best educational systems in the world (Australia, Belgium, Finland, Hong Kong, Japan, etc.) recruit their teachers from the best graduate students at the academic level of those Educational Systems. In Colombia, the best students academically in high school, generally, as shown by the results of this investigation, do not choose to study undergraduate programs related to the teaching profession, which would explains in part the relatively low quality of the Colombian education system, as evidenced not only by the results that this country has obtained in international tests, but also by social conditions experienced by the Colombian people; a society is built in the classrooms. Therefore, the present research is designed to provide useful information for the formulation of educational policies to promote that the best students choose to study teacher degree as a proposal to improve the Colombian Education System.Universidad Católica de Pereira. Director: Juan Carlos Muñoz MontañoUniversidad Católica de PereiraMonografía de Grado;CDMPDH-72-2Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EducaciónDesarrolloCalidadDocentesMejores EstudiantesEducationDevelopmentQualityTeachersBest StudentsPromover que los mejores estudiantes opten por estudiar licenciaturas : una propuesta en pro del mejoramiento de la calidad del sistema educativo ColombianoTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationORIGINALAutorización_CDMPDH_72-2.jpgAutorización_CDMPDH_72-2.jpgimage/jpeg611460https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/4a81df21-0187-4ae2-9f72-4b0536a48d6d/downloadebbc799b93038ae223ecadcca4d0a6c9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/5e650b26-1eae-4171-9e60-53ccdf835812/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52THUMBNAILAutorización_CDMPDH_72-2.jpg.jpgAutorización_CDMPDH_72-2.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2926https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/84716219-d453-4d35-96a1-9a153dfddf25/download4fdc30ab0ea9ecf654aa26d847f8f474MD5310785/2914oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/29142025-01-27 17:41:44.95http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com