Periferias verticales Latinoamericanas: un nuevo paradigma del desarrollo urbano sustentable

Este artículo aborda el desarrollo urbano-histórico de las ciudades Latinoamericana, que se caracterizan por la conformación de genes tipológicos formales e informales. Se propone como objetivo principal, describir el desarrollo urbano-histórico de las ciudades Latinoamericanas, a partir de la confo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11356
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/439
http://hdl.handle.net/10785/11356
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Arquetipo
Description
Summary:Este artículo aborda el desarrollo urbano-histórico de las ciudades Latinoamericana, que se caracterizan por la conformación de genes tipológicos formales e informales. Se propone como objetivo principal, describir el desarrollo urbano-histórico de las ciudades Latinoamericanas, a partir de la conformación de los asentamientos informales verticales. La estrategia metodológica se encuentra fundamentada en las teorías de diferentes autores; a través de la revisión bibliográfica, utilizando un tipo de investigación descriptiva, documental; con un diseño no experimental, transversal. Finalmente, se plantea que las periferias verticales Latinoamericana se han tratado de forma paternalista, tangencial, generalista limitando la compresión la de segregación socio/espacial que tienden a diluir y fragmentar el tejido urbano produciendo las construcciones y reconstrucciones auto-gestionadas, sin planificación.