Tendencias de la Arquitectura en la Era de la Información y la Innovación

Este artículo es una reflexión sobre las tendencias de la arquitectura en la era de la información e innovación. Se presenta a través de una serie de apartados que, en buena medida, recogen los planteamientos más relevantes sobre la producción y la enseñanza de la arquitectura, en el contexto nacion...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10612
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1889
http://hdl.handle.net/10785/10612
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Revista Páginas
id RepoRIBUC2_865eefeabe8c21eb24345b0e803fd092
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10612
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2022-06-01T19:28:39Z2022-06-01T19:28:39Z2020-12-23https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1889http://hdl.handle.net/10785/10612Este artículo es una reflexión sobre las tendencias de la arquitectura en la era de la información e innovación. Se presenta a través de una serie de apartados que, en buena medida, recogen los planteamientos más relevantes sobre la producción y la enseñanza de la arquitectura, en el contexto nacional e internacional. Esta reflexión puede entenderse como punto de referencia para establecer una dirección sobre la misma enseñanza de la disciplina y revisar el ejercicio profesional. Se destaca como elemento en común en las universidades objeto de estudio una enseñanza de la disciplina en correspondencia con los cambios generados al sistema ambiental y en concordancia con otras prácticas sociales. Este giro se hace evidente en la creciente incorporación de centros de estudios o laboratorios urbanos y rurales como espacios de conocimiento realThis article is a reflection about the trends of architecture in the information and innovation era. It is presented through a series of paragraphs that, in a good way, collect the more relevant approaches about the production and teaching of architecture, in the national and international context. This reflection can be understood as a reference to stablish a direction about the same teaching of the discipline and checking the professional. It stands as a common element in universities –subject of study- a teaching of the discipline in correspondence with the changes generated to the environment and according to other social practices. This turn makes evidence in the increasing incorporation of study centers or urban and rural labs as real knowledge spaces.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1889/1743Derechos de autor 2015 Revista Páginashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Páginas; Núm. 97 (Ene. - Jun., 2015); 19-400121-1633Tendencias de la Arquitectura en la Era de la Información y la InnovaciónTrends of architecture in the information and innovation eraEste artículo es una reflexión sobre las tendencias de la arquitectura en la era de la información e innovación. Se presenta a través de una serie de apartados que, en buena medida, recogen los pArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionJiménez Gallego, Ángela MaríaCorrea Vanegas, Gustavo AdolfoPublication10785/10612oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/106122025-01-27 14:19:32.51https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2015 Revista Páginasmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Tendencias de la Arquitectura en la Era de la Información y la Innovación
dc.title.eng.fl_str_mv Trends of architecture in the information and innovation eraEste artículo es una reflexión sobre las tendencias de la arquitectura en la era de la información e innovación. Se presenta a través de una serie de apartados que, en buena medida, recogen los p
title Tendencias de la Arquitectura en la Era de la Información y la Innovación
spellingShingle Tendencias de la Arquitectura en la Era de la Información y la Innovación
title_short Tendencias de la Arquitectura en la Era de la Información y la Innovación
title_full Tendencias de la Arquitectura en la Era de la Información y la Innovación
title_fullStr Tendencias de la Arquitectura en la Era de la Información y la Innovación
title_full_unstemmed Tendencias de la Arquitectura en la Era de la Información y la Innovación
title_sort Tendencias de la Arquitectura en la Era de la Información y la Innovación
description Este artículo es una reflexión sobre las tendencias de la arquitectura en la era de la información e innovación. Se presenta a través de una serie de apartados que, en buena medida, recogen los planteamientos más relevantes sobre la producción y la enseñanza de la arquitectura, en el contexto nacional e internacional. Esta reflexión puede entenderse como punto de referencia para establecer una dirección sobre la misma enseñanza de la disciplina y revisar el ejercicio profesional. Se destaca como elemento en común en las universidades objeto de estudio una enseñanza de la disciplina en correspondencia con los cambios generados al sistema ambiental y en concordancia con otras prácticas sociales. Este giro se hace evidente en la creciente incorporación de centros de estudios o laboratorios urbanos y rurales como espacios de conocimiento real
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:28:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:28:39Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1889
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/10612
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1889
http://hdl.handle.net/10785/10612
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1889/1743
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Páginas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Páginas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Páginas; Núm. 97 (Ene. - Jun., 2015); 19-40
dc.source.none.fl_str_mv 0121-1633
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831929555115311104