Identificación de necesidades de subcontrataciòn de las empresas afiliadas a la Andi Seccional Risaralda - Quindío 2007

Hoy en día este proceso es comúnmente conocido como Subcontratación de Bienes y Servicios, el cual para muchos es considerado como un concepto revolucionario que esta cambiando la manera de hacer negocios entre las empresas, permitiéndoles asegurar el éxito continuo de sus estrategias. Es por ello q...

Full description

Autores:
Bedoya Pérez, Angela Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2413
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/2413
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Description
Summary:Hoy en día este proceso es comúnmente conocido como Subcontratación de Bienes y Servicios, el cual para muchos es considerado como un concepto revolucionario que esta cambiando la manera de hacer negocios entre las empresas, permitiéndoles asegurar el éxito continuo de sus estrategias. Es por ello que la Asociación Nacional de Empresarios - ANDI Seccional Risaralda-Quindío, identificó la necesidad de realizar una investigación de mercados que permitiera identificar las actividades que son requeridas por las empresas afiliadas a la Asociación, principalmente aquellas que se encuentran enmarcadas dentro del sector metalmecánico, puesto que en el desarrollo de la conformación del cluster, ha identificado algunas exigencias relacionadas con proveeduría de bienes y servicios en calidad de Outsorsing, que suplan los requerimientos de las empresas contratantes y que además promueva el desarrollo regional. Está investigación servirá para identificar de manera relevante aquellos requerimientos de las empresas afiliadas a la ANDI, en cuanto a aquellas actividades o áreas que demandan ser subcontratadas, aportando algunos datos básicos para la formulación, ejecución y seguimiento de una Rueda de Negocios; la cual pretende articular a empresa contratistas, y subcontratistas, a través de la consolidación de alianzas estratégicas o señalando aquellas empresas que puedan suplir dichos requerimientos, con el fin de fortalecer la actividad empresarial.