Transformaciones de la confección en Pereira
Este texto contiene dos apartados: en el primero se hace un recorrido sobre el origen y la evolución de la confección en la ciudad de Pereira entre los años cuarenta y sesenta del siglo XX y su aporte al desarrollo de la actividad manufacturera en la región; en el segundo, se estudia el desarrollo a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10706
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1986
http://hdl.handle.net/10785/10706
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2012 Revista Páginas
Summary: | Este texto contiene dos apartados: en el primero se hace un recorrido sobre el origen y la evolución de la confección en la ciudad de Pereira entre los años cuarenta y sesenta del siglo XX y su aporte al desarrollo de la actividad manufacturera en la región; en el segundo, se estudia el desarrollo actual y las condiciones de competitividad e innovación en el sector de la confección en Risaralda. Hasta los años cuarenta, la confección prospera como actividad artesanal que deriva en industrial con la forma manufactura a domicilio, los comerciantes aprovechan la existencia de un grupo de personas capacitadas en costura y la creciente demanda de la población urbana. En los años setenta se consolida la producción en serie y las empresas se centran en la habilidad de generar importantes economías de escala, insumos a costos muy bajos para la cadena, crecientes avances tecnológicos para accesorios y textiles, financiamiento masivo y experiencia en procesos de paquete completo. En los años noventa, las empresas actúan a través de redes de empresas orientadas al mercado externo o a un mercado interno exigente, porque mejoran su entorno institucional, su aprendizaje y sus relaciones empresariales. |
---|