Proceso de mejoramiento en la rotación de inventarios en el Grupo C. Lozano Frexco S.A.S.
En el Grupo C. Lozano Frexco S.A.S., empresa perteneciente al sector agroindustrial, dedicada al desarrollo, procesamiento y comercialización de pulpa, concentrados y frutas naturales congeladas, se encontró un punto por mejorar en el manejo de inventarios. Específicamente, en la rotación de tambore...
- Autores:
-
Yusty correa, Julián Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/1436
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/1436
- Palabra clave:
- Inventario
Inventory
Rotación de tambores
Rotation of drums
Método PEPS
FIFO method
Controles
Controls.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el Grupo C. Lozano Frexco S.A.S., empresa perteneciente al sector agroindustrial, dedicada al desarrollo, procesamiento y comercialización de pulpa, concentrados y frutas naturales congeladas, se encontró un punto por mejorar en el manejo de inventarios. Específicamente, en la rotación de tambores que sirven para guardar las frutas procesadas, dado que siempre se utilizaban los últimos lotes ingresados al área de almacenamiento, dejando sin emplear los primeros. Asimismo, la empresa identificó falencias en los controles utilizados para proporcionar información de los tambores almacenados, que serviría como herramienta para identificar los productos de baja rotación y de esta manera lograr rotarlos. Para el mejoramiento de las necesidades anteriormente mencionadas, se empleó el método PEPS, Primeras Entradas Primera Salidas, que propone que los primeros productos que se adquirieron o almacenaron, sean los primeros en utilizarse o venderse. Los resultados que se presentan en este documento y que fueron implementados en la organización, fueron de gran utilidad para la empresa. Se dio a entender la importancia de una adecuada gestión de los inventarios, así como, lo vital que es para la organización la aplicación del método PEPS. Se logró establecer un proceso que garantizara la priorización de los primeros lotes de cada producto, con base en la información recopilada a través de la base de datos del área de Logística. Del mismo modo, se adoptaron sistemas de rotación para aquellos productos que no se emplean con mucha frecuencia, gracias a la generación de informes que permitieron identificar el ciento por ciento de los tambores en inventario. |
---|