El espacio de la danza en la publicidad audiovisual
Pensar en la danza es un reto tan fascinante y difícil como bailar. Practicarlo exige disciplina, paciencia y requiere que el bailarín tenga confrontaciones constantes con las limitaciones de su cuerpo. Respecto a esta reflexión, le exige al investigador un vasto esfuerzo y un apasionado interés que...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15420
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/244
http://hdl.handle.net/10785/15420
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
Summary: | Pensar en la danza es un reto tan fascinante y difícil como bailar. Practicarlo exige disciplina, paciencia y requiere que el bailarín tenga confrontaciones constantes con las limitaciones de su cuerpo. Respecto a esta reflexión, le exige al investigador un vasto esfuerzo y un apasionado interés que se obtiene dentro de este universo aún poco explorado por la investigación académica, comparándolo con otras áreas como el cine y la pintura. La danza existe a través de los movimientos del bailarín y su larga duración es solo el momento de este movimiento extraordinario e inusual. Así como nosotros, es corporal y pasajero, y puede ser una de las claves para entender la poca investigación acerca de la danza. Cuando hablamos acerca de cuerpo y fugacidad es para resaltar dos condiciones intrínsecas que tiene el ser humano, las cuales no siempre estamos dispuestos a recordar. Este artículo es el comienzo de un trabajo cuyo objetivo inicial es entender un aspecto de la danza: su carácter comunicativo. No obstante, este es solo el comienzo de una larga búsqueda para hacer de la danza un tema más accesible y explorado. |
---|