La curva de Laffer: un ejercicio de aproximación para Colombia 1990-2015

En este trabajo identificaremos el efecto de las variaciones en la tasa impositiva, en relación con el recaudo de los impuestos indirectos en Colombia, durante los años 1990 al 2015. Se utiliza un modelo doble log y se aplican 6 estimaciones diferentes donde en cada una se adiciona la dummy necesari...

Full description

Autores:
Marín Henao, Luisa Fernanda
Espinal Parra, Ruben David
Gómez García, Miguel Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4164
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/4164
Palabra clave:
Tipo impositivo
recaudación
optimización
ingresos
competitividad
Tax rate
revenue
optimization
income
competitiveness
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En este trabajo identificaremos el efecto de las variaciones en la tasa impositiva, en relación con el recaudo de los impuestos indirectos en Colombia, durante los años 1990 al 2015. Se utiliza un modelo doble log y se aplican 6 estimaciones diferentes donde en cada una se adiciona la dummy necesaria. La preocupación de los gobiernos locales por generar aumentos en los ingresos tributarios los induce a introducir modificaciones a las tasas de impuestos. No obstante, al mismo tiempo se usan las exenciones tributarias para estimular el crecimiento y la competitividad sectorial; las cuales reducen los ingresos municipales y aumentan la presión sobre otros contribuyentes. En Colombia se han realizado un gran número de reformas tributarias que han tenido como objetivo aumentar los ingresos tributarios para garantizar la estabilidad de las finanzas públicas a corto y mediano plazo. Teniendo en cuenta que las múltiples reformas tributarias lograron su objetivo de incrementar los ingresos del gobierno, las consecuencias fueron transitorias, por lo que el estado se ha visto obligado a realizar nuevas reformas.\ Abstract: In this paper we We identify the effect of the changes in the tax rate, in relation to the collection of indirect taxes in Colombia, during the years 1990 of 2015. A double log model is used and 6 different estimates are applied where in each one the necessary dummy is added. However, while tax breaks are used to stimulate the growth and competitiveness sector, which reduce municipal revenues and increase pressure on other taxpayers. In Colombia there have been a large number of tax reforms have aimed at increasing tax revenues to ensure the stability of public finances in the short and medium term. Given that multiple tax reforms achieved their aim of increasing government revenues, the consequences were transient, so it has been forced to make further reforms.