La capacitación como recurso y estrategia para la consolidación de un ambiente productivo y motivacional

Práctica Académica (psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007

Autores:
Tejada Gómez, Yohana Smith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6713
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/6713
Palabra clave:
psicología
psychology
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC2_7db15f63663b343f9b9dd77a77f87d5f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6713
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Tejada Gómez, Yohana Smith2020-10-23T17:15:14Z2020-10-23T17:15:14Z2015-04-30CDPEPSI167http://hdl.handle.net/10785/6713Práctica Académica (psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007Actualmente, nos movemos en un mundo de alta competitividad en donde el factor humano es el principal motor de las empresas y donde el conocimiento es el elemento de valor agregado a los productos y servicios que éstas generan y del que los clientes se benefician. En busca de mantener esa competitividad en el mercado global, se debe tener en cuenta la capacitación, entendiéndola como una de las inversiones más efectivas que puede hacer una organización para aumentar su productividad ya que a través de la formación, actualización y superación es como se puede aumentar este requerimiento que demandan las economías inteligentes de nuestro contexto. Por lo tanto, se podría decir que la capacitación es una herramienta efectiva para contribuir al cambio dirigido a una debilidad de las organizaciones y mejorar el desempeño de los individuos dentro de éstas y en la sociedad como tal. El acercamiento que he tenido con una organización como es BRINKS DE COLOMBIA S.A., ha permitido generar estrategias e implantación de programas de capacitación y actualización para los empleados, las cuales han apuntado a responder a las necesidades tecnológicas de la misma y simultáneamente a proceso de desarrollo de las personas y la vinculación de éstos con los objetivos, misión, visión y valores de la organización. Mi función como practicante de psicología, me ha llevado a planear y ejecutar una serie de actividades a través del diagnóstico, revisión, adaptación y desarrollo de programas de capacitación, logrando contribuir en el progreso de los empleados de BRINKS DE COLOMBIA (Regional Antioquia) a nivel personal y social, generando mediante esta implantación de programas, una mayor productividad de la empresa y por ende una mayor competitividad. Las capacitaciones están enfocadas ante todo, a unas necesidades reales de la empresa, las cuales se expresa en necesidades del área tecnológica (infraestructura) y personal. Éstas se abordaron desde una investigación de corte científico que le aportó a la empresa unas adecuadas opciones de capacitación, entre las que se encuentran, la capacitación dirigida que se entiende como todos aquellos actos de capacitación realizados para una empresa en particular, atendiendo las necesidades reales, a través de un diagnóstico, diseño e implantación de programas de capacitación, y la capacitación abierta como todos aquellos actos de capacitación dirigidos al público en general y que se promueven mediante el uso de diferentes medios de comunicación.Universidad Católica de Pereira. tutora: Ana María Moncada.Universidad Católica de PereiraPractica Académica Digital;CDPEPSI167Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2psicologíapsychologyLa capacitación como recurso y estrategia para la consolidación de un ambiente productivo y motivacionalTrabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationORIGINALCDPEPSI167.rarCDPEPSI167.rarPráctica académicaapplication/octet-stream20881396https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/b850b7f9-ecc0-46dc-b25f-4e0b0742ed4a/download612101e99a7c6a07f8110163cb322a9eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/b57859aa-9542-4d44-b09d-67c7169e11c4/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD5310785/6713oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/67132025-01-27 17:31:18.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv La capacitación como recurso y estrategia para la consolidación de un ambiente productivo y motivacional
title La capacitación como recurso y estrategia para la consolidación de un ambiente productivo y motivacional
spellingShingle La capacitación como recurso y estrategia para la consolidación de un ambiente productivo y motivacional
psicología
psychology
title_short La capacitación como recurso y estrategia para la consolidación de un ambiente productivo y motivacional
title_full La capacitación como recurso y estrategia para la consolidación de un ambiente productivo y motivacional
title_fullStr La capacitación como recurso y estrategia para la consolidación de un ambiente productivo y motivacional
title_full_unstemmed La capacitación como recurso y estrategia para la consolidación de un ambiente productivo y motivacional
title_sort La capacitación como recurso y estrategia para la consolidación de un ambiente productivo y motivacional
dc.creator.fl_str_mv Tejada Gómez, Yohana Smith
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tejada Gómez, Yohana Smith
dc.subject.spa.fl_str_mv psicología
psychology
topic psicología
psychology
description Práctica Académica (psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-04-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-23T17:15:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-23T17:15:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CDPEPSI167
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/6713
identifier_str_mv CDPEPSI167
url http://hdl.handle.net/10785/6713
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Practica Académica Digital;CDPEPSI167
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/b850b7f9-ecc0-46dc-b25f-4e0b0742ed4a/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/b57859aa-9542-4d44-b09d-67c7169e11c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 612101e99a7c6a07f8110163cb322a9e
d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143446198583296