Cerebro y Matemáticas: El Movimiento la clave del aprendizaje

La enseñanza de las matemáticas se ha cuestionado bastante, sobre todo en el ámbito escolar. Dentro de la pedagogía y la didáctica, la discusión se ha llevado al cómo se enseña y a los problemas de aprendizaje. Nos hemos encontrado con gran variedad de factores que aparecen en los colegios, tales co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/9971
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/825
http://hdl.handle.net/10785/9971
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingeniería
Description
Summary:La enseñanza de las matemáticas se ha cuestionado bastante, sobre todo en el ámbito escolar. Dentro de la pedagogía y la didáctica, la discusión se ha llevado al cómo se enseña y a los problemas de aprendizaje. Nos hemos encontrado con gran variedad de factores que aparecen en los colegios, tales como: hiperactividad, Dislexia, Disgrafía, Déficit de Atención, entre otros. Frente a esto, los docentes han buscado diferentes estrategias para poder transmitir a sus estudiantes los contenidos de los programas de matemáticas. En esta labor las herramientas de aula son poco conocidas; sin embargo para nuestro medio ha sido desconocido un factor, el cual, gracias a la neurología, neuropedagogía y ciencias afines, se está estudiando el movimiento como factor de aprendizaje. ¿Qué tipo de movimiento?, ¿Cómo se aplica en el aula de clase? Son algunos de los aspectos que se explicarán.