Los determinantes de la tasa de cambio nominal en Colombia (1990 - 2002).

Este documento se enmarca en el análisis de los determinantes de la tasa de cambio nominal en Colombia. La preocupación que subyace detrás de este ejercicio se resume en el interrogante sobre si ¿Es posible la estabilidad cambiaria en una economía como la colombiana, con débil integración al sistema...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11000
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2329
http://hdl.handle.net/10785/11000
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2003 Revista Páginas
Description
Summary:Este documento se enmarca en el análisis de los determinantes de la tasa de cambio nominal en Colombia. La preocupación que subyace detrás de este ejercicio se resume en el interrogante sobre si ¿Es posible la estabilidad cambiaria en una economía como la colombiana, con débil integración al sistema mundial y régimen de libre fluctuación?.   Inicialmente se aborda la discusión planteada por Krugman sobre la inconveniencia de manejar sistemas cambiarios flexibles. Luego desarrolla un modelo teórico que explica cuales son las principales variables que inciden en la evolución de la tasa de cambio de una economía o país; un modelo que sirve para evidenciar la inestabilidad que puede presentar dicha tasa bajo las fuerzas del mercado. Para ello se presenta inicialmente una síntesis de la literatura empírica sobre los determinantes de la tasa de cambio nominal en Colombia; se aportan algunos indicadores de estabilidad en la tasa de cambio y, finalmente, se corre un modelo econométrico donde se estiman los factores determinantes de la tasa de cambio nominal en Colombia durante el periodo 1990 - 2002, a partir del cual se plantean algunas conclusiones de política económica.