Imaginarios urbanos como esencia de proyectos en la formación de diseñadores industriales

El siguiente artículo expone el ejercicio académico desarrollado dentro de la asignatura de Taller de diseño social, del sexto semestre del ciclo de formación basado en el acercamiento conceptual de los imaginarios sociales desde lo urbano, para proponer productos de diseño en una temática determina...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15151
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1116
http://hdl.handle.net/10785/15151
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Arquetipo
id RepoRIBUC2_6a74ddc0e253181b6b1168a97f3222df
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15151
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2023-08-30T00:46:21Z2023-08-30T00:46:21Z2019-08-29https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1116http://hdl.handle.net/10785/15151El siguiente artículo expone el ejercicio académico desarrollado dentro de la asignatura de Taller de diseño social, del sexto semestre del ciclo de formación basado en el acercamiento conceptual de los imaginarios sociales desde lo urbano, para proponer productos de diseño en una temática determinada. El objetivo de esta asignatura es sensibilizar al estudiante en la noción social del diseño desde una perspectiva personal y autónoma, que corresponda a un proceso explícito, lógico y coherente para que desde su propia experiencia cree los determinantes de diseño que permitan el desarrollo de una creación tridimensional que pueda constituirse en producto dentro de los marcos académicos de exigencia en esta etapa de su formación académico profesional.The following article describes the academic exercise developed in the course of social designworkshop of the industrial design career on sixth semester based on the conceptual approachof the social imagination from the urban issue to propose design products in a particularsubject. For the purpose to sensitize the student in the social notion of design from apersonal and autonomous perspective. It corresponding to an explicit, logical and consistentprocess from his own experience to create the design´s determinants for the development ofa three-dimensional creation which might become a requirements product in the academicframework at this stage of his professional academic formation.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1116/1089Derechos de autor 2019 Arquetipohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arquetipo; Núm. 1 (2010); 103-1142539-39362215-9444Imaginarios urbanos como esencia de proyectos en la formación de diseñadores industrialesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCardona, Félix AugustoPublication10785/15151oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/151512025-01-27 18:59:09.061https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Arquetipometadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Imaginarios urbanos como esencia de proyectos en la formación de diseñadores industriales
title Imaginarios urbanos como esencia de proyectos en la formación de diseñadores industriales
spellingShingle Imaginarios urbanos como esencia de proyectos en la formación de diseñadores industriales
title_short Imaginarios urbanos como esencia de proyectos en la formación de diseñadores industriales
title_full Imaginarios urbanos como esencia de proyectos en la formación de diseñadores industriales
title_fullStr Imaginarios urbanos como esencia de proyectos en la formación de diseñadores industriales
title_full_unstemmed Imaginarios urbanos como esencia de proyectos en la formación de diseñadores industriales
title_sort Imaginarios urbanos como esencia de proyectos en la formación de diseñadores industriales
description El siguiente artículo expone el ejercicio académico desarrollado dentro de la asignatura de Taller de diseño social, del sexto semestre del ciclo de formación basado en el acercamiento conceptual de los imaginarios sociales desde lo urbano, para proponer productos de diseño en una temática determinada. El objetivo de esta asignatura es sensibilizar al estudiante en la noción social del diseño desde una perspectiva personal y autónoma, que corresponda a un proceso explícito, lógico y coherente para que desde su propia experiencia cree los determinantes de diseño que permitan el desarrollo de una creación tridimensional que pueda constituirse en producto dentro de los marcos académicos de exigencia en esta etapa de su formación académico profesional.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-08-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:46:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:46:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1116
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/15151
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1116
http://hdl.handle.net/10785/15151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1116/1089
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Arquetipo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Arquetipo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Arquetipo; Núm. 1 (2010); 103-114
dc.source.none.fl_str_mv 2539-3936
2215-9444
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143386465402880