Mamposteria estructural Manual practico

En los últimos años la construcción en Colombia ha tenido un nuevo impulso gracias a nuevas políticas del gobierno, créditos bancarios y al sector privado. Uno de los sistemas más utilizados hoy en día en construcciones de vivienda, es la Mampostería Estructural la cual ofrece varias ventajas sobre...

Full description

Autores:
Ocampo Ortega, Juan Guillermo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4728
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/4728
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Description
Summary:En los últimos años la construcción en Colombia ha tenido un nuevo impulso gracias a nuevas políticas del gobierno, créditos bancarios y al sector privado. Uno de los sistemas más utilizados hoy en día en construcciones de vivienda, es la Mampostería Estructural la cual ofrece varias ventajas sobre otros sistemas constructivos, como la reducción de costos, los acabados, velocidad en construcción, la calidad y lo más importante es que cumple con los requisitos del código sismorresistente ofreciendo seguridad a las personas. La mampostería estructural es un sistema constructivo aceptado por el código NSR del 98, donde las cargas horizontales y las cargas verticales son soportadas por los muros de carga y transmitidas por éstos a la cimentación. Además de cumplir funciones estructurales sirve como fachada y da un acabado estético a la edificación. De ahí la importancia de realizar en el trabajo de práctica un manual sobre la construcción de la mampostería estructural donde se explicarán todos los procedimientos que se deben seguir para obtener un resultado satisfactorio. Para la elaboración del manual se aplicarán los conocimientos adquiridos a través de la carrera en las materias de construcción y estructuras, y también los obtenidos en el desarrollo de la práctica además de los adquiridos por motivación propia. Todo éste proceso se realiza en un proyecto de la constructora Asul S.A., localizado en el sector de la Villa Olímpica de la ciudad de Pereira llamado Colores de la Villa, el cual comprende 174 viviendas, parqueaderos, zona social y locales comerciales.