Aplicación De Estrategias Bioclimáticas En Espacios Urbanos y Arquitectónicos
El artículo aborda dos propuestas de diseño arquitectónico sostenible en contextos urbanos: un corredor verde urbano en el tejido tradicional (DAMERO) y un Centro de Rehabilitación Física para Deportistas. El primer proyecto busca mitigar los impactos ambientales y sociales de la ciudad contemporáne...
- Autores:
-
Osorio Posada, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16591
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16591
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Cerredor Verde
Sostenibilidad
isla de calor
Resiliencia Climática
Green Closer
Sustainability
heat island
Climate Resilience
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El artículo aborda dos propuestas de diseño arquitectónico sostenible en contextos urbanos: un corredor verde urbano en el tejido tradicional (DAMERO) y un Centro de Rehabilitación Física para Deportistas. El primer proyecto busca mitigar los impactos ambientales y sociales de la ciudad contemporánea mediante la integración de vegetación en el espacio urbano. Se plantea como una solución para reducir el efecto de isla de calor, mejorar la biodiversidad y fortalecer la resiliencia climática, al tiempo que ofrece espacios públicos más sostenibles y habitables. Este enfoque favorece el confort térmico y la calidad del aire, además de mejorar la conectividad biológica y el bienestar ciudadano. El segundo proyecto, el Centro de Rehabilitación Física para Deportistas, se desarrolla bajo un enfoque climático que optimiza la eficiencia térmica del edificio. Se realiza un análisis de la carga calórica generada por los ocupantes y equipos operativos, implementando estrategias pasivas como la ventilación cruzada para la disipación del calor. Adicionalmente, se incorpora un sistema de termosifón para mejorar la circulación del aire caliente y celosías horizontales que controlan la incidencia solar. Estas estrategias se complementan con un reloj solar en la cubierta, que permite ajustar la orientación y la eficacia de las sombras según la trayectoria del sol. Ambas propuestas representan modelos de desarrollo urbano sustentable que buscan equilibrar el confort ambiental con la eficiencia energética, respondiendo a los retos climáticos actuales a través de estrategias de diseño pasivo e integración con el medio natural. |
---|