Hábitat transitorio de emergencia

En el ámbito de situaciones de emergencia, las soluciones habitacionales temporales han demostrado limitaciones significativas en su capacidad para proporcionar un entorno adecuado a las personas afectadas por desastres naturales. Este estudio surge de las deficiencias en elementos asistenciales act...

Full description

Autores:
Torres Villa, Juliana
Restrepo Alzate, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16505
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16505
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Amenaza natural
Asistencia por desastre
Población
Vivienda
natural threat
disaster assistance
Population
Dwelling
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En el ámbito de situaciones de emergencia, las soluciones habitacionales temporales han demostrado limitaciones significativas en su capacidad para proporcionar un entorno adecuado a las personas afectadas por desastres naturales. Este estudio surge de las deficiencias en elementos asistenciales actuales, incluyendo la falta de rapidez en la implementación, insuficiente resistencia estructural, y dificultades en la adaptabilidad a diversos contextos y condiciones climáticas. Estas limitaciones afectan la capacidad de garantizar la comodidad, seguridad y dignidad de los afectados. (UN, Shelter Centre (NGO), & United Kingdom. Department for International Development. 2010) La propuesta de este trabajo se centra en la creación de módulos habitacionales alternativos como respuesta a la necesidad de soluciones más eficientes y adecuadas a las circunstancias de emergencia. Estos módulos buscan superar las limitaciones identificadas, no sólo abordando la urgencia de proporcionar refugio temporal, sino también promoviendo condiciones de vida óptimas, seguras y adaptables a los desafíos cambiantes de un entorno post desastre. En última instancia, la justificación de esta propuesta radica en la mejora de la capacidad de respuesta y la calidad de la asistencia habitacional, con el objetivo de ofrecer un apoyo más efectivo y humanitario durante situaciones de emergencia.