Asignación de los excedentes temporales de caja y nivel de conocimiento que poseen la empresas comercializadoras de cosméticos de la ciudad de Pereira, sobre las diferentes modalidades de captación de recursos ofrecidas por los establecimientos bancarios para el año 2011
En el presente trabajo de investigación, se han estudiado diferentes variables, con la finalidad de indagar sobre el manejo que le dan las empresas comercializadoras de cosméticos a sus excedentes temporales de caja, es decir, los superávit de liquidez que pueden tener en determinados periodos. De i...
- Autores:
-
Ángel, Eliana Alejandra
Sandoval Castaño, Leidy Johana
Vélez Gutiérrez, Erika Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/1285
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/1285
- Palabra clave:
- Sistema financiero
Captación
Excedente de caja temporal
Establecimientos bancarios
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RepoRIBUC2_648ecd32ce6f3635f5fc6b02f7a7819d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/1285 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Asignación de los excedentes temporales de caja y nivel de conocimiento que poseen la empresas comercializadoras de cosméticos de la ciudad de Pereira, sobre las diferentes modalidades de captación de recursos ofrecidas por los establecimientos bancarios para el año 2011 |
title |
Asignación de los excedentes temporales de caja y nivel de conocimiento que poseen la empresas comercializadoras de cosméticos de la ciudad de Pereira, sobre las diferentes modalidades de captación de recursos ofrecidas por los establecimientos bancarios para el año 2011 |
spellingShingle |
Asignación de los excedentes temporales de caja y nivel de conocimiento que poseen la empresas comercializadoras de cosméticos de la ciudad de Pereira, sobre las diferentes modalidades de captación de recursos ofrecidas por los establecimientos bancarios para el año 2011 Sistema financiero Captación Excedente de caja temporal Establecimientos bancarios |
title_short |
Asignación de los excedentes temporales de caja y nivel de conocimiento que poseen la empresas comercializadoras de cosméticos de la ciudad de Pereira, sobre las diferentes modalidades de captación de recursos ofrecidas por los establecimientos bancarios para el año 2011 |
title_full |
Asignación de los excedentes temporales de caja y nivel de conocimiento que poseen la empresas comercializadoras de cosméticos de la ciudad de Pereira, sobre las diferentes modalidades de captación de recursos ofrecidas por los establecimientos bancarios para el año 2011 |
title_fullStr |
Asignación de los excedentes temporales de caja y nivel de conocimiento que poseen la empresas comercializadoras de cosméticos de la ciudad de Pereira, sobre las diferentes modalidades de captación de recursos ofrecidas por los establecimientos bancarios para el año 2011 |
title_full_unstemmed |
Asignación de los excedentes temporales de caja y nivel de conocimiento que poseen la empresas comercializadoras de cosméticos de la ciudad de Pereira, sobre las diferentes modalidades de captación de recursos ofrecidas por los establecimientos bancarios para el año 2011 |
title_sort |
Asignación de los excedentes temporales de caja y nivel de conocimiento que poseen la empresas comercializadoras de cosméticos de la ciudad de Pereira, sobre las diferentes modalidades de captación de recursos ofrecidas por los establecimientos bancarios para el año 2011 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ángel, Eliana Alejandra Sandoval Castaño, Leidy Johana Vélez Gutiérrez, Erika Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ángel, Eliana Alejandra Sandoval Castaño, Leidy Johana Vélez Gutiérrez, Erika Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema financiero Captación Excedente de caja temporal Establecimientos bancarios |
topic |
Sistema financiero Captación Excedente de caja temporal Establecimientos bancarios |
description |
En el presente trabajo de investigación, se han estudiado diferentes variables, con la finalidad de indagar sobre el manejo que le dan las empresas comercializadoras de cosméticos a sus excedentes temporales de caja, es decir, los superávit de liquidez que pueden tener en determinados periodos. De igual manera, se pretende conocer el nivel de conocimiento que poseen dichas organizaciones sobre las diferentes modalidades de captación de recursos ofrecidas por los establecimientos bancarios. Para cumplir con este objetivo, se inicia por realizar una descripción de los dos ejes centrales, los cuales son el sistema financiero colombiano y el subsector comercializador de cosméticos, a partir de la dinámica actual. Una de las principales razones que motivó el desarrollo de esta investigación, fue conocer el panorama real y cómo actúan las organizaciones en los distintos escenarios que se le puedan presentar, lo que permite determinar que actitudes están asumiendo los empresarios frente a las diversas alternativas de inversión que ofrece los bancos comerciales. Para obtener la información pertinente, se aplicó una encuesta a los empresarios de las empresas comercializadoras de cosméticos de la ciudad de Pereira. A través de la cual fue posible tener un mayor acercamiento al nivel de conocimiento que ellos poseen sobre los servicios de captación, pero especialmente se pudo determinar cómo están invirtiendo sus excedentes de efectivo y cuáles son los principales factores que tienen en cuenta para tomar estas decisiones. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-02-12T14:24:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-02-12T14:24:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado Other |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10785/1285 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/1285 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Monografia;DDMAE62 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/08282254-84c4-4413-b895-15b923197de4/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/ec7508de-ccaf-4b62-a737-5d1e1604fb3f/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/ab870ec7-5837-4708-b28c-28768478f9a0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1dd8a8fc4d899fc7f78b4451f9334549 690b02b7c62bc9dbe13315290c12278f 2d095a88464e4f5e2fdc0e73a581b8c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828143411177193472 |
spelling |
Ángel, Eliana AlejandraSandoval Castaño, Leidy JohanaVélez Gutiérrez, Erika Isabel2013-02-12T14:24:04Z2013-02-12T14:24:04Z2011http://hdl.handle.net/10785/1285En el presente trabajo de investigación, se han estudiado diferentes variables, con la finalidad de indagar sobre el manejo que le dan las empresas comercializadoras de cosméticos a sus excedentes temporales de caja, es decir, los superávit de liquidez que pueden tener en determinados periodos. De igual manera, se pretende conocer el nivel de conocimiento que poseen dichas organizaciones sobre las diferentes modalidades de captación de recursos ofrecidas por los establecimientos bancarios. Para cumplir con este objetivo, se inicia por realizar una descripción de los dos ejes centrales, los cuales son el sistema financiero colombiano y el subsector comercializador de cosméticos, a partir de la dinámica actual. Una de las principales razones que motivó el desarrollo de esta investigación, fue conocer el panorama real y cómo actúan las organizaciones en los distintos escenarios que se le puedan presentar, lo que permite determinar que actitudes están asumiendo los empresarios frente a las diversas alternativas de inversión que ofrece los bancos comerciales. Para obtener la información pertinente, se aplicó una encuesta a los empresarios de las empresas comercializadoras de cosméticos de la ciudad de Pereira. A través de la cual fue posible tener un mayor acercamiento al nivel de conocimiento que ellos poseen sobre los servicios de captación, pero especialmente se pudo determinar cómo están invirtiendo sus excedentes de efectivo y cuáles son los principales factores que tienen en cuenta para tomar estas decisiones.In the present investigation, we have studied different variables, in order to investigate the management that give marketers of cosmetics temporary cash surpluses, ie liquidity surpluses may have at certain times. Similarly, attempt to ascertain the level of knowledge possessed by these organizations on the different types of fundraising offered by banking institutions. To meet this goal, it starts by making a description of the two main axes, which are the Colombian financial system and the sub marketer of cosmetics, from the current dynamics. One of the main reasons that motivated the development of this research was to understand the real picture and how organizations operate in different scenarios you may encounter, allowing you to determine what attitudes are taking entrepreneurs address the various investment alternatives offered by commercial banks. To obtain the relevant information, a survey of employers marketers of cosmetics in the city of Pereira. Through which it was possible to get closer to the level of knowledge they have on recruitment services, but especially it was determined how they are investing their excess cash and which are the main factors taken into account to make these decisions.Universidad Católica de Pereira; Asesor, Nelson Londoño Pineda Monografia;DDMAE62Sistema financieroCaptaciónExcedente de caja temporalEstablecimientos bancariosAsignación de los excedentes temporales de caja y nivel de conocimiento que poseen la empresas comercializadoras de cosméticos de la ciudad de Pereira, sobre las diferentes modalidades de captación de recursos ofrecidas por los establecimientos bancarios para el año 2011Trabajo de Grado – PregradoOtherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaPublicationORIGINALDDMAE62.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1249667https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/08282254-84c4-4413-b895-15b923197de4/download1dd8a8fc4d899fc7f78b4451f9334549MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83118https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/ec7508de-ccaf-4b62-a737-5d1e1604fb3f/download690b02b7c62bc9dbe13315290c12278fMD55THUMBNAILDDMAE62 Autorizaciones.pdfapplication/pdf652634https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/ab870ec7-5837-4708-b28c-28768478f9a0/download2d095a88464e4f5e2fdc0e73a581b8c8MD57TEXT10785/1285oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/12852025-01-27 16:21:50.658open.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.comPHN0eWxlIHR5cGU9InRleHQvY3NzIj4KPCEtLQouRXN0aWxvMSB7Cglmb250LXNpemU6IDE2cHg7Cglmb250LXdlaWdodDogYm9sZDsKCWZvbnQtZmFtaWx5OiAiQ291cmllciBOZXciLCBDb3VyaWVyLCBtb25vc3BhY2U7Cn0KLS0+Cjwvc3R5bGU+CkFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBlbCBBVVRPUiBvIGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIHN1IGRlcmVjaG8gb3RvcmdhIGEgUklCVUMgKFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgQmlibGlvdGVjYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTvv71saWNhKTxici8+ZWwgZGVyZWNobyBubyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIsIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byAoaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvIGVuIGZvcm1hdG88YnIvPmltcHJlc28geS9vIGVsZWN0cu+/vW5pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1aWRvIHBlcm8gbm8gbGltaXRhZG8gYSBhdWRpbyBvIHbvv71kZW86IEVsIEFVVE9SIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bzxici8+eSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlIHNlciBlbCBjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLvv71uaWNvIChDRC1ST00pIHkgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBDQVTvv71MSUNBIERFIFBFUkVJUkEsPGJyLz5wYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdO+/vXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nvv71uIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Myw8YnIvPkRlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3vv71zIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nvv71uLDxici8+Y29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nvv71uIHkgZGlzdHJpYnVjae+/vW4gKGFscXVpbGVyLCBwcu+/vXN0YW1vIHDvv71ibGljbyBlIGltcG9ydGFjae+/vW4pIHkgbG9zIGRlbe+/vXM8YnIvPmRlcmVjaG9zIGNvbXByZW5kaWRvcyBlbiBhcXVlbGxvcywgcXVlIGxlIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVscHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiAgVGFtYmnvv71uIGF1dG9yaXphIGEgcXVlIDxici8+ZGljaGEgb2JyYSBzZWEgaW5jbHVpZGEgZW4gYmFzZXMgZGUgZGF0b3MuIEVzdGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gbGEgaGFjZSBzaWVtcHJlIHF1ZSBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncu+/vWZpY2Egc2U8YnIvPmxlIGRlIGNy77+9ZGl0byBhIHN1IHRyYWJham8gY29tbyBhdXRvci4gQ29uIHRvZG8sIGVuIGxhIGNvbmRpY2nvv71uIGRlIEFVVE9SIHNlIHJlc2VydmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXM8YnIvPmRlIGxhIG9icmEgYW50ZXMgY2l0YWRhIGNvbiBhcnJlZ2xvIGFsIGFydO+/vWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIFBBUu+/vUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNp77+9bjxici8+c2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc++/vWxvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCw8YnIvPnNpbm8gdGFtYmnvv71uIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLvv71uaWNvLCBkaWdpdGFsLCDvv71wdGljbywgdXNvcyBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllcjxici8+Zm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLiBFbCBBVVRPUiBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNp77+9biBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpeu+/vTxici8+c2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIFNVIEVYQ0xVU0lWQSBBVVRPUu+/vUEgeTxici8+dGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUu+/vUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nvv71uIG8gYWNjae+/vW4gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm88YnIvPmVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0ae+/vW4sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLvv70gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLvv708YnIvPmVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxde+/vSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTvv71saWNhIGRlIFBlcmVpcmEgYWN077+9YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm88YnIvPmRlIGJ1ZW5hIGZlLiBTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lbiBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG88YnIvPmVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjaW9uZXMgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIHkgcXVlIGNvbW8gbWF0ZXJpYWwgZGUgdGVyY2Vyb3MgbGEgcHJvcGllZGFkIGVzIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRhIHkgcmVjb25vY2lkYSBkZW50cm88YnIvPmRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZWwgZG9jdW1lbnRvLiBTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gSEEgU0lETyBwYXRyb2NpbmFkbyBvIGFwb3lhZG8gcG9yIHVuYSBhZ2VuY2lhIHUgb3JnYW5pemFjae+/vW48YnIvPnF1ZSBubyBzZWEgbGEgVUNQLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBjdW1wbGnvv70gY29uIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIHJldmlzae+/vW4gVSBPVFJBUyBPQkxJR0FDSU9ORVMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXNlIGNvbnRyYXRvPGJyLz5vIGFjdWVyZG8uIFJJQlVDIGlkZW50aWZpY2Fy77+9IGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlKHMpIGNvbW8gZWwobG9zKSBhdXRvcihlcykgbyBwcm9waWV0YXJpbyAocykgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLvv70gbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjae+/vW4sIGV4Y2VwdG88YnIvPmxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjae+/vW4uCg== |