Emperifodxs, emberracadxs y vogueando en la perla: La escena Ballroom en Pereira
Este trabajo de grado se expone la historia de la cultura Ballroom como una subcultura de la comunidad LGBTIQ+ que tiene orígenes durante los 80 en Nueva York, la cual nace en respuesta a la discriminación y marginalización de la comunidad LGBTIQ+ afroamericana y latina, en los Estados Unidos. Poste...
- Autores:
-
Ramírez Quintero, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16572
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16572
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- Ballroom
Vogue
Diversidad
Pereira
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este trabajo de grado se expone la historia de la cultura Ballroom como una subcultura de la comunidad LGBTIQ+ que tiene orígenes durante los 80 en Nueva York, la cual nace en respuesta a la discriminación y marginalización de la comunidad LGBTIQ+ afroamericana y latina, en los Estados Unidos. Posteriormente llega a Colombia y finalmente a Pereira, una ciudad colombiana, ubicada en el municipio de Risaralda, donde ha tenido una gran acogida durante los últimos años por parte de quienes se sienten identificados con la escena, su esencia, su arte y su diversidad. El trabajo de investigación se realiza como fase de desarrollo de un corto documental que tiene como nombre “Emperifolladxs, emberracadxs y vogueando en la Perla: la escena Ballroom en Pereira”en el cual se realizan entrevistas a diferentes personajes representativos de la escena en la ciudad, quienes relatan cómo ha sido el desarrollo de la cultura Ballroom en Pereira a lo largo de los años y exponen sobre las características principales que los representan como cultura. Con esto se logra analizar y evidenciar la importancia de la inclusión la diversidad sexual en nuestra sociedad y como este tipo de espacios promueven el respeto, la tolerancia y la libre expresión en nuestro desarrollo como sociedad. |
---|