Las Transferencias como Estrategia del Proyecto Regional de Descentralización Fiscal

El objetivo de este artículo es el de realizar una primera revisión teórica sobre una de las diversas estrategias que aplican los gobierno centrales para promover el crecimiento económico y el desarrollo social entre las distintas regiones del territorio nacional, principalmente, aquellas relacionad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11650
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/947
http://hdl.handle.net/10785/11650
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región
id RepoRIBUC2_56d2627d92c84e001ff7f20294a75012
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11650
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2022-06-01T19:55:22Z2022-06-01T19:55:22Z2019-08-17https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/947http://hdl.handle.net/10785/11650El objetivo de este artículo es el de realizar una primera revisión teórica sobre una de las diversas estrategias que aplican los gobierno centrales para promover el crecimiento económico y el desarrollo social entre las distintas regiones del territorio nacional, principalmente, aquellas relacionadas con las transferencias de recursos y responsabilidades, impulsando con ello, procesos de eficiencia económica y equidad distributiva. Por lo anterior, esa revisión precisa los tipos de transferencias que se estudian en la literatura económica, intentando reconocer de qué manera se aplican y qué resultados sealcanzan en términos de impactos sociales y equitativos; en el mismo sentido, cuando se piensa en las políticas de focalización subsidios y subvenciones para similares propósitos. Además, se tiene la pretensión de identificar en el contexto del federalismo fiscal, los procesos de descentralización realizados a nivel latinoamericano, y específicamente, en Colombia.The purpose of this article is to make an initial theoretical review on one of several strategies being pursued the central government to promote economic growth and social development among different regions of the national territory, mainly those related to resource transfers and responsibilities, thereby driving, processes of economic efficiency and distributional equity Therefore, this revision specifies the types of transfers that are studied in the literature on economics, trying to recognize how they are applied and that results are achieved in terms of social impacts and equitable; in the same sense, when you think of policies Targeting subsidies and grants for similar purposes In addition, it has the pretension to identify in the context of fiscal federalism, decentralization processes performed at the Latin American level, and specifically in Colombia.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/947/933Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Regiónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Gestión y Región; Núm. 4 (2007); 111-1382216-11391900-9771Las Transferencias como Estrategia del Proyecto Regional de Descentralización FiscalArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGil Ospina, Armando A.Martínez Jaramillo, HaroldPublication10785/11650oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/116502025-01-27 19:00:25.877https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Revista Gestión y Regiónmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Las Transferencias como Estrategia del Proyecto Regional de Descentralización Fiscal
title Las Transferencias como Estrategia del Proyecto Regional de Descentralización Fiscal
spellingShingle Las Transferencias como Estrategia del Proyecto Regional de Descentralización Fiscal
title_short Las Transferencias como Estrategia del Proyecto Regional de Descentralización Fiscal
title_full Las Transferencias como Estrategia del Proyecto Regional de Descentralización Fiscal
title_fullStr Las Transferencias como Estrategia del Proyecto Regional de Descentralización Fiscal
title_full_unstemmed Las Transferencias como Estrategia del Proyecto Regional de Descentralización Fiscal
title_sort Las Transferencias como Estrategia del Proyecto Regional de Descentralización Fiscal
description El objetivo de este artículo es el de realizar una primera revisión teórica sobre una de las diversas estrategias que aplican los gobierno centrales para promover el crecimiento económico y el desarrollo social entre las distintas regiones del territorio nacional, principalmente, aquellas relacionadas con las transferencias de recursos y responsabilidades, impulsando con ello, procesos de eficiencia económica y equidad distributiva. Por lo anterior, esa revisión precisa los tipos de transferencias que se estudian en la literatura económica, intentando reconocer de qué manera se aplican y qué resultados sealcanzan en términos de impactos sociales y equitativos; en el mismo sentido, cuando se piensa en las políticas de focalización subsidios y subvenciones para similares propósitos. Además, se tiene la pretensión de identificar en el contexto del federalismo fiscal, los procesos de descentralización realizados a nivel latinoamericano, y específicamente, en Colombia.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-08-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:55:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:55:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/947
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/11650
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/947
http://hdl.handle.net/10785/11650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/947/933
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Gestión y Región; Núm. 4 (2007); 111-138
dc.source.none.fl_str_mv 2216-1139
1900-9771
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143504007626752