La misión de la Universidad Católica Popular del Risaralda

"Misión" es una palabra que proviene del verbo latino "mittere", que significa "enviar". Misión es, por tanto, aquello para lo cual es enviado alguien; su tarea, su vocación, su quehacer. La misión identifica al sujeto; todo en él se configura en torno a su tarea/misión...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14827
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2485
http://hdl.handle.net/10785/14827
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 1996 Revista Páginas
Description
Summary:"Misión" es una palabra que proviene del verbo latino "mittere", que significa "enviar". Misión es, por tanto, aquello para lo cual es enviado alguien; su tarea, su vocación, su quehacer. La misión identifica al sujeto; todo en él se configura en torno a su tarea/misión. Entre los semitas esta realidad se expresa en una claridad particular: el "nombre" para ellos no es solo un conjunto de sonidos o una manera de señalar a alguien. El nombre es expresión de lo que esa persona es, de su vocación y su misión. Por ello, cuando recibe una misión nueva o se le encomienda una tarea especial o se le llama para que sea mensajero de Yahveh o se le hace la promesa de que va a ser favorecida por Dios, a esa persona se le cambia el nombre. El cambio de nombre indica que se ha producido un cambio en la realidad í­ntima de la persona, porque ha cambiado de destino, de misión, de tarea; el nuevo nombre expresa lo que ella es, y ella es, ante todo, misión. La misión se constituye en su razón de ser, aquello para lo que existe, a tal punto que si no se cumple, deja de tener sentido.