Expresión, Mayo 2009
¿Qué hace un periodista? Esa es la pregunta con la que muchas veces los pichones en este oficio ingresan a las aulas las primeras semanas de cada semestre. Llegan con las ilusiones propias de la edad y los temores normales del que se enfrenta a un mundo nuevo. Y los periodistas docentes, curtidos en...
- Autores:
-
Cristancho Ossa, Fabián
Molano Gaona, Franklyn
Marín Corrales, Lisseth
Henao Osorio, Pablo César
Muñoz, Cindy
Hincapié, Juan Manuel
Caro Morales, Agustín Mateo
Sarralde Duque, Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/298
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/298
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RepoRIBUC2_54a6d7d89ab23e226520d74aa14e2ece |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/298 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Expresión, Mayo 2009 |
title |
Expresión, Mayo 2009 |
spellingShingle |
Expresión, Mayo 2009 |
title_short |
Expresión, Mayo 2009 |
title_full |
Expresión, Mayo 2009 |
title_fullStr |
Expresión, Mayo 2009 |
title_full_unstemmed |
Expresión, Mayo 2009 |
title_sort |
Expresión, Mayo 2009 |
dc.creator.fl_str_mv |
Cristancho Ossa, Fabián Molano Gaona, Franklyn Marín Corrales, Lisseth Henao Osorio, Pablo César Muñoz, Cindy Hincapié, Juan Manuel Caro Morales, Agustín Mateo Sarralde Duque, Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cristancho Ossa, Fabián Molano Gaona, Franklyn Marín Corrales, Lisseth Henao Osorio, Pablo César Muñoz, Cindy Hincapié, Juan Manuel Caro Morales, Agustín Mateo Sarralde Duque, Milena |
description |
¿Qué hace un periodista? Esa es la pregunta con la que muchas veces los pichones en este oficio ingresan a las aulas las primeras semanas de cada semestre. Llegan con las ilusiones propias de la edad y los temores normales del que se enfrenta a un mundo nuevo. Y los periodistas docentes, curtidos en la materia, señalan las cosas buenas, regulares y malas que tiene la otrora denominada “profesión más bella del mundo”. Y ante ese panorama, el escenario no siempre es el más halagüeño. La crisis económica amenaza la sobrevivencia de muchos medios y el miedo se siente en nuestro entorno. Es un secreto a voces que los periódicos, emisoras y productoras de TV han amenazado a sus empleados con que el recorte de personal es un fantasma que poco se materializa en las oficinas de Personal. En 2009 uno de los principales periódicos del país cortó sus vínculos laborales con más de 23 coordinadores regionales y periodistas, sin que medio alguno saliera en defensa de los colegas afectados. Es que de eso, como en la película de María Luisa Bemberg, no se habla. ¿Qué hace un periodista? Muta o se muere. Los medios de comunicación actuales deben transformarse. Y las relaciones con sus audiencias también. Por ejemplo Francia lanzó un salvavidas económico, que implicó la inversión por parte del Estado de más de $200 millones de euros para los próximos dos años. Con eso se procurará que los franceses adquieran una prensa cuya elaboración tendrá menos impuestos, se abaratarán los importes de distribución, no tendrá IVA la prensa online, se reforzará la capacitación de los periodistas en lo digital y, lo principal, los jóvenes mayores de 18 años tendrán por parte del Estado la suscripción durante un año del medio que plazcan. Llegar a hacer algo similar en Colombia es difícil… pero no imposible. Por eso, ante la pregunta ¿qué hace un periodista? se debe añadir el complemento: sobrevivir. Y para sobrevivir se necesita cambiar, actualizarse, estar acorde con sus lectores, buscar puntos de encuentro con ellos. Ganarse a los jóvenes que necesitan ser tenidos en cuenta, valorados y leerse porque en las páginas se cuentan sus historias, sueños y preocupaciones, más allá de la chabacanería de la moda, el muerto del día y el gratuito erotismo que se les endosa. Por eso, se inicia esta nueva etapa de EXPRESIÓN como revista nacida del Programa de Comunicación Social- Periodismo de la UCPR, de sus docentes, administrativos y futuros periodistas. Es una quijotada, pero es que además de mutar, sobrevivir, los periodistas también soñamos con una sociedad diferente y, más aún, con que ese sueño sea contagioso. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2011-06-20T16:36:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011-06-20T16:36:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-06-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1909-5694 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10785/298 |
identifier_str_mv |
1909-5694 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/298 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista; |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/37fa437f-50be-49b3-ad86-8f621b84c1a6/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/6001b436-1a4a-47be-9532-a47fd451a93f/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/51e6dda6-e14e-4e51-9536-07eb2a0fe422/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/775835bb-6f5e-478d-81df-18a7996116d4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f5110f94d237863a46b227b9ec0f523 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2983d792b8940dee327003c5ba7dcac3 2e1b836d37ab323db4b79fd4e2862269 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828143474033033216 |
spelling |
Cristancho Ossa, FabiánMolano Gaona, FranklynMarín Corrales, LissethHenao Osorio, Pablo CésarMuñoz, CindyHincapié, Juan ManuelCaro Morales, Agustín MateoSarralde Duque, Milena2011-06-20T16:36:01Z2011-06-20T16:36:01Z2011-06-201909-5694http://hdl.handle.net/10785/298¿Qué hace un periodista? Esa es la pregunta con la que muchas veces los pichones en este oficio ingresan a las aulas las primeras semanas de cada semestre. Llegan con las ilusiones propias de la edad y los temores normales del que se enfrenta a un mundo nuevo. Y los periodistas docentes, curtidos en la materia, señalan las cosas buenas, regulares y malas que tiene la otrora denominada “profesión más bella del mundo”. Y ante ese panorama, el escenario no siempre es el más halagüeño. La crisis económica amenaza la sobrevivencia de muchos medios y el miedo se siente en nuestro entorno. Es un secreto a voces que los periódicos, emisoras y productoras de TV han amenazado a sus empleados con que el recorte de personal es un fantasma que poco se materializa en las oficinas de Personal. En 2009 uno de los principales periódicos del país cortó sus vínculos laborales con más de 23 coordinadores regionales y periodistas, sin que medio alguno saliera en defensa de los colegas afectados. Es que de eso, como en la película de María Luisa Bemberg, no se habla. ¿Qué hace un periodista? Muta o se muere. Los medios de comunicación actuales deben transformarse. Y las relaciones con sus audiencias también. Por ejemplo Francia lanzó un salvavidas económico, que implicó la inversión por parte del Estado de más de $200 millones de euros para los próximos dos años. Con eso se procurará que los franceses adquieran una prensa cuya elaboración tendrá menos impuestos, se abaratarán los importes de distribución, no tendrá IVA la prensa online, se reforzará la capacitación de los periodistas en lo digital y, lo principal, los jóvenes mayores de 18 años tendrán por parte del Estado la suscripción durante un año del medio que plazcan. Llegar a hacer algo similar en Colombia es difícil… pero no imposible. Por eso, ante la pregunta ¿qué hace un periodista? se debe añadir el complemento: sobrevivir. Y para sobrevivir se necesita cambiar, actualizarse, estar acorde con sus lectores, buscar puntos de encuentro con ellos. Ganarse a los jóvenes que necesitan ser tenidos en cuenta, valorados y leerse porque en las páginas se cuentan sus historias, sueños y preocupaciones, más allá de la chabacanería de la moda, el muerto del día y el gratuito erotismo que se les endosa. Por eso, se inicia esta nueva etapa de EXPRESIÓN como revista nacida del Programa de Comunicación Social- Periodismo de la UCPR, de sus docentes, administrativos y futuros periodistas. Es una quijotada, pero es que además de mutar, sobrevivir, los periodistas también soñamos con una sociedad diferente y, más aún, con que ese sueño sea contagioso.Revista;Expresión, Mayo 2009Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaPublicationORIGINALmayo_2009.pdfmayo_2009.pdfapplication/pdf40421148https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/37fa437f-50be-49b3-ad86-8f621b84c1a6/download7f5110f94d237863a46b227b9ec0f523MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/6001b436-1a4a-47be-9532-a47fd451a93f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTmayo_2009.pdf.txtmayo_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain53296https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/51e6dda6-e14e-4e51-9536-07eb2a0fe422/download2983d792b8940dee327003c5ba7dcac3MD53THUMBNAILmayo_2009.pdf.jpgmayo_2009.pdf.jpgThumbnailapplication/octet-stream14927https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/775835bb-6f5e-478d-81df-18a7996116d4/download2e1b836d37ab323db4b79fd4e2862269MD5410785/298oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2982025-01-27 17:35:38.251open.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |