Implementación de una herramienta web para la sistematización del proceso de toma de pedidos para la empresa POLYPROAGRO S.A.S

Polyproagro S.A.S., especializada en productos reciclados y originales de polietileno y polipropileno, enfrenta problemas de gestión de pedidos debido a la falta de fiabilidad de su sistema actual basado en algoritmos y tablas de Excel. Este sistema presenta problemas de seguridad, es tedioso de act...

Full description

Autores:
Buitrago Rodriguez, Christian Jesus
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16018
Acceso en línea:
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/61bf4b95-bc68-46ac-873c-bfed9c616645
Palabra clave:
Desarrollo de Software
Gestión de Pedidos
Herramienta Web
Ingenieria de Software
Modelo en Cascada
Arquitectura MVC
Order Management
Software Development
Software Engineering
Waterfall Model
Web Tool
MVC Architecture
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Polyproagro S.A.S., especializada en productos reciclados y originales de polietileno y polipropileno, enfrenta problemas de gestión de pedidos debido a la falta de fiabilidad de su sistema actual basado en algoritmos y tablas de Excel. Este sistema presenta problemas de seguridad, es tedioso de actualizar y no está centralizado, lo que provoca confusiones, errores y retrasos. Para resolver estos inconvenientes, se desarrolló una herramienta web para mejorar el proceso de toma de pedidos. El proyecto comenzó con la identificación de requerimientos clave mediante reuniones con la gerencia, vendedores y personal logístico, y se centró en diseñar una solución que cumpliera con sus necesidades. La herramienta se desarrolló siguiendo un proceso estructurado: recopilación y análisis de requisitos, diseño de prototipos y casos de uso detallados. Luego, se codificó utilizando tecnologías como Node.js y adoptando la arquitectura MVC. Finalmente, se realizaron pruebas, identificando y solucionando errores a tiempo.