Influencia de la educación en las percepciones sobre calidad de vida de las mujeres del barrio Guadalupe del municipio de Dosquebradas

El presente trabajo de investigación propone, a través de las historias de vida de seis mujeres como una modalidad de la metodología cualitativa y utilizando la técnica del biograma y las entrevistas biográficas, mostrar sus percepciones sobre calidad de vida y como los procesos educativos, desde lo...

Full description

Autores:
Sepúlveda Espinosa, Flor de María
Mena Guerrero, Omaira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/389
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/389
Palabra clave:
Calidad de vida
Educación
Mujer
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo de investigación propone, a través de las historias de vida de seis mujeres como una modalidad de la metodología cualitativa y utilizando la técnica del biograma y las entrevistas biográficas, mostrar sus percepciones sobre calidad de vida y como los procesos educativos, desde lo formal, no formal e informal vividos por ellas, han influido en dichas percepciones. Se consideran elementos teóricos básicos como calidad de vida, educación, salud, trabajo y remuneración, ocio y tiempo libre y la categoría mujer desde estos mismos referentes. El concepto calidad de vida se analizó desde la satisfacción de las necesidades o teoría del bienestar y como referentes teóricos a Max-Neef, entre otros, autor del Desarrollo a Escala Humana; el concepto de Calidad de Vida se plantea como la satisfacción experimentada por ellas, desde condiciones objetivas y subjetivas, es decir, condiciones de vida y satisfacción personal desde sus vivencias y procesos educativos.