El concepto de alucinación: orígenes e historia

En este texto se realiza un análisis histórico sobre el concepto de alucinación. Se argumenta cómo las alucinaciones entraron en la escena de la psicología en los albores del siglo XX, dado el vínculo entre esta disciplina y la medicina psiquiátrica. El fenómeno de la alucinación es caracterizado en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14279
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1857
http://hdl.handle.net/10785/14279
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 Revista Páginas
Description
Summary:En este texto se realiza un análisis histórico sobre el concepto de alucinación. Se argumenta cómo las alucinaciones entraron en la escena de la psicología en los albores del siglo XX, dado el vínculo entre esta disciplina y la medicina psiquiátrica. El fenómeno de la alucinación es caracterizado entonces como una “percepción sin objeto” o una “percepción falsa”, así que esta será considerada la contraparte de la percepción. Dicha caracterización conlleva algunas dificultades, dada la ausencia de una individuación de la experiencia alucinatoria. Ofrezco algunas razones que cuestionan dicha caracterización y señalo como propuesta alternativa los trabajos de la fenomenología psiquiátrica en vía de estudio de la alucinación