Necesidades de inversión extranjera en el subsector cosméticos en las PYMES de la ciudad de Pereira

El Programa de Transformación Productiva fue creado por el Gobierno como una herramienta para aumentar la productividad y la competitividad de la industria colombiana. Allí se identificaron los veinte sectores más fuertes del país, considerados de clase mundial. Cada uno de ellos cuenta con un plan...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10085
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1213
http://hdl.handle.net/10785/10085
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2017 Revista Grafías
id RepoRIBUC2_4d1aa6b246bc5d6bad36247a863ebc82
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10085
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2022-06-01T19:24:01Z2022-06-01T19:24:01Z2020-04-30https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1213http://hdl.handle.net/10785/10085El Programa de Transformación Productiva fue creado por el Gobierno como una herramienta para aumentar la productividad y la competitividad de la industria colombiana. Allí se identificaron los veinte sectores más fuertes del país, considerados de clase mundial. Cada uno de ellos cuenta con un plan de negocios para que los empresarios emprendan el proceso encaminado al mejoramiento de sus actividades productivas y, de esta manera, crear empresas más competitivas, generadoras de empleo y desarrollo. En la ciudad de Pereira se identificó el sector de cosméticos y aseo, en especial el subsector cosméticos, como uno con potencial considerable para crecer y desarrollarse internacionalmente, por lo cual este estudio se realiza con la intención de establecer las necesidades de inversión extranjera del subsector cosméticos de las PYMEs de la ciudad de Pereira.The Productive Transformation Program was created by the Government as a tool to increase the productivity and the competitiveness of Colombian´s industry; in this Program were identified the 20 strongest sectors of the country, as they are considered world class sectors. Each of this sectors possesses a Business Plan in order to the businessmen undertake the process aimed to the improvement of its productive activities and in this way, create more competitive companies, that generate employment and development. In Pereira’s city was identified the Sector of Cosmetics and Cleanliness, especially the sub-sector cosmetics, as a sector with considerable potential to grow and to have an international development, which is why this study is realized by the intention to establish the needs of foreign.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1213/1226Derechos de autor 2017 Revista Grafíashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Grafías; Núm. 37 (Abr. - Jun., 2017); 44-491900-5679Necesidades de inversión extranjera en el subsector cosméticos en las PYMES de la ciudad de PereiraForeign investment needs in the “pyme´s” of the sub-sector cosmetics in pereira’s cityArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionBuitrago Castro, Luisa FernandaGrimaldos Patiño, VanessaSánchez Osorio, Iván ArturoPublication10785/10085oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/100852025-01-27 14:14:54.365https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2017 Revista Grafíasmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Necesidades de inversión extranjera en el subsector cosméticos en las PYMES de la ciudad de Pereira
dc.title.eng.fl_str_mv Foreign investment needs in the “pyme´s” of the sub-sector cosmetics in pereira’s city
title Necesidades de inversión extranjera en el subsector cosméticos en las PYMES de la ciudad de Pereira
spellingShingle Necesidades de inversión extranjera en el subsector cosméticos en las PYMES de la ciudad de Pereira
title_short Necesidades de inversión extranjera en el subsector cosméticos en las PYMES de la ciudad de Pereira
title_full Necesidades de inversión extranjera en el subsector cosméticos en las PYMES de la ciudad de Pereira
title_fullStr Necesidades de inversión extranjera en el subsector cosméticos en las PYMES de la ciudad de Pereira
title_full_unstemmed Necesidades de inversión extranjera en el subsector cosméticos en las PYMES de la ciudad de Pereira
title_sort Necesidades de inversión extranjera en el subsector cosméticos en las PYMES de la ciudad de Pereira
description El Programa de Transformación Productiva fue creado por el Gobierno como una herramienta para aumentar la productividad y la competitividad de la industria colombiana. Allí se identificaron los veinte sectores más fuertes del país, considerados de clase mundial. Cada uno de ellos cuenta con un plan de negocios para que los empresarios emprendan el proceso encaminado al mejoramiento de sus actividades productivas y, de esta manera, crear empresas más competitivas, generadoras de empleo y desarrollo. En la ciudad de Pereira se identificó el sector de cosméticos y aseo, en especial el subsector cosméticos, como uno con potencial considerable para crecer y desarrollarse internacionalmente, por lo cual este estudio se realiza con la intención de establecer las necesidades de inversión extranjera del subsector cosméticos de las PYMEs de la ciudad de Pereira.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-04-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:24:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:24:01Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1213
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/10085
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1213
http://hdl.handle.net/10785/10085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1213/1226
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Grafías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Grafías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Grafías; Núm. 37 (Abr. - Jun., 2017); 44-49
dc.source.none.fl_str_mv 1900-5679
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831929557452587008