Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.

Trabajo de grado, Pereira, 2018

Autores:
Arenas Restrepo, Monica Andrea
Bonilla Quintero, Sandra Milena
Vargas Serna, Nathalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5404
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/5404
Palabra clave:
Reintegro laboral
Ausentismo
Enfermedad laboral
Accidente laboral
Enfermedad común
Accidente no laboral
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC2_4cdf7b8b30b9a6e8154906bc356308d4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5404
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
title Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
spellingShingle Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
Reintegro laboral
Ausentismo
Enfermedad laboral
Accidente laboral
Enfermedad común
Accidente no laboral
title_short Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
title_full Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
title_fullStr Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
title_full_unstemmed Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
title_sort Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
dc.creator.fl_str_mv Arenas Restrepo, Monica Andrea
Bonilla Quintero, Sandra Milena
Vargas Serna, Nathalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arenas Restrepo, Monica Andrea
Bonilla Quintero, Sandra Milena
Vargas Serna, Nathalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Reintegro laboral
Ausentismo
Enfermedad laboral
Accidente laboral
Enfermedad común
Accidente no laboral
topic Reintegro laboral
Ausentismo
Enfermedad laboral
Accidente laboral
Enfermedad común
Accidente no laboral
description Trabajo de grado, Pereira, 2018
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-10-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-23T20:02:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-23T20:02:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv DDMEGHO10
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/5404
identifier_str_mv DDMEGHO10
url http://hdl.handle.net/10785/5404
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Monografía; DDMEGHO10
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/6213a465-36ec-4271-b87a-cb8aafa20e81/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/3c5a8131-602c-4253-9994-32ab09dd16b4/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/0ce5eae8-d1aa-494f-b3b6-980c6349dd72/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/d7b594a6-227d-4683-b9f2-68233298f1ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86ce47e2cd418bec7e701473ee6229ec
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cb264dbad725e9df17c4472a2c7e5176
91558a778d24b36d8c89b3e9c0019fa2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143492509990912
spelling Arenas Restrepo, Monica AndreaBonilla Quintero, Sandra MilenaVargas Serna, Nathalia2019-08-23T20:02:02Z2019-08-23T20:02:02Z2018-10-12DDMEGHO10http://hdl.handle.net/10785/5404Trabajo de grado, Pereira, 2018El capital humano es uno de los pilares más importantes en las organizaciones, son quienes contribuyen al cumplimiento de metas y objetivos propuestos en una institución, así mismo para el colaborador es importante hacer parte de una entidad, porque por medio de ella puede satisfacer sus necesidades tanto a nivel personal como económico. El trabajo es la base y fundamento de la vida social e individual, dentro del medio laboral, el trabajador interactúa con diferentes condiciones de trabajo que pueden afectarlo positiva o negativamente. Por esto se dice que el trabajo puede convertirse en un instrumento tanto de salud como de enfermedad para el individuo, la empresa y la sociedad. Debido a esto, se establece una relación directa entre la salud y el trabajo entendido como el vínculo del individuo con la labor que desempeña y la influencia que sobre la salud acarrea dicha labor. Este conjunto de variables que definen la realización de la tarea y el entorno en que ésta se realiza se denominan condiciones de trabajo y están constituidas por factores del ambiente, de la tarea y de la organización. Es así como la Organización desde el área de Gestión Humana y a través del proceso de retención, que abarca la seguridad y salud en el trabajo, la calidad de vida, las relaciones con los empleados y sindicatos, entre otros, “tiene como deber implementar actividades que generen un bienestar integral a sus colaboradores, uno de ellos es el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo que pretende mejorar, mantener la calidad de vida y salud de los trabajadores, y a su vez servir como instrumento para mejorar la calidad, productividad y eficiencia de las organizaciones. Pues si bien es cierto, los efectos mayores de las condiciones de trabajo desfavorables son los accidentes de trabajo, enfermedades laborales, ausentismo, rotación de personal y mal clima organizacional, que se traducen en una disminución de la productividad de la empresa y en un deterioro de la calidad de vida de los trabajadores. Uno de los aspectos que el área de Seguridad y Salud en el Trabajo debe mantener presente es el ausentismo, pues de acuerdo con estudios de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) 2015: Cada año alrededor de 317 millones de personas son víctimas de accidentes del trabajo en todo el mundo y 2,34 millones de personas mueren debido a accidentes o a enfermedades profesionales. Según la OIT (2015, citado en Gasca, Morales, Vianca & Naveo, 2017, p.8). Por lo anterior se justifica la elaboración del diseño de un procedimiento para el reintegro laboral, después de enfermedad/accidente laboral o no laboral, desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permita identificar los casos en los cuales se deba aplicar el procedimiento con el fin de regresar al trabajador a una vida laboral productiva personal y familiar, que tenga la capacidad de integrar tanto a funcionarios públicos, trabajadores oficiales, estudiantes en práctica y contratistas. Para lograr todo esto se realizó un diagnóstico a través de una lista de chequeo que se aplicó a la oficina Administrativa de Talento Humano y una entrevista semiestructurada a la profesional especializada del área de Seguridad y Salud en el Trabajo, de la Entidad Pública de la ciudad de Pereira, teniendo en cuenta que esta área hace parte fundamental de la gestión humana. Además, se realizó un normograma especificando las obligaciones tanto del empleador, el trabajador y el sistema general de seguridad social, al mismo tiempo, se solicitaron las estadísticas de ausentismo de la entidad y la matriz de identificación peligros, con el fin de hacer un paralelo e identificar las causas del mismo en la Institución. Finalmente se construye el diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores de la entidad pública de la ciudad de Pereira, con el fin de mantener las condiciones laborales que garanticen el bienestar y la salud de los servidores además de la productividad de la Organización.Universidad Católica de PereiraUniversidad CatólicaMonografía; DDMEGHO10http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reintegro laboralAusentismoEnfermedad laboralAccidente laboralEnfermedad comúnAccidente no laboralDiseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationORIGINALDDMEGHO10.pdfDDMEGHO10.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3928813https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/6213a465-36ec-4271-b87a-cb8aafa20e81/download86ce47e2cd418bec7e701473ee6229ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/3c5a8131-602c-4253-9994-32ab09dd16b4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDDMEGHO10.pdf.txtDDMEGHO10.pdf.txtExtracted texttext/plain299409https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/0ce5eae8-d1aa-494f-b3b6-980c6349dd72/downloadcb264dbad725e9df17c4472a2c7e5176MD53THUMBNAILDDMEGHO10.pdf.jpgDDMEGHO10.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4014https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/d7b594a6-227d-4683-b9f2-68233298f1ac/download91558a778d24b36d8c89b3e9c0019fa2MD5410785/5404oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/54042025-01-27 17:42:15.62http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esrestrictedhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=