Didácticas en la Virtualidad: una Caracterización desde los Docentes Virtuales de las Instituciones de Educación Superior del Eje Cafetero

El presente artículo es resultado del proyecto de investigación “Caracterización de las didácticas en la Virtualidad”, que se llevó a cabo en la Universidad Católica de Pereira en el marco de la Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano. En esta investigación se caracterizan las didácticas que imple...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/13519
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/674
http://hdl.handle.net/10785/13519
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingeniería
Description
Summary:El presente artículo es resultado del proyecto de investigación “Caracterización de las didácticas en la Virtualidad”, que se llevó a cabo en la Universidad Católica de Pereira en el marco de la Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano. En esta investigación se caracterizan las didácticas que implementan los docentes virtuales de instituciones de educación superior con sede en el eje cafetero, analizándolas  desde tres ejes fundamentales: capacitación y experiencia en la virtualidad, seguimiento institucional y didácticas enmarcadas en la modalidad virtual. Este estudio muestra como los ejes mencionados intervienen directamente en las didácticas que los docentes virtuales aplican en sus procesos educativos, acercando estas al simple uso de herramientas o técnicas aisladas y por lo tanto lejanas a verdaderas metodologías que promuevan un orden en el proceso de enseñanza y al mismo tiempo, distantes de una propuesta innovadora para el reto  que genera la educación virtual. Finalmente se dejan las puertas abiertas a nuevas investigaciones y reflexiones alrededor de las prácticas didácticas promovidas desde la virtualidad, lo cual debe convertirse en preocupación de la comunidad académica, para evitar así que las prácticas presenciales sean trasladadas a la virtualidad sin una finalidad clara.