¿Cuál es el sentido que los jóvenes del grado 6° (b) de la escuela normal superior confieren al valor de la responsabilidad en su entorno estudiantil?

Este proyecto investigativo construyó el sentido que los jóvenes de grado sexto B del año 2010, estudiantes de la Escuela Normal Superior “El Jardín” de Risaralda de la ciudad de Pereira confieren al valor de la responsabilidad desde la comprensión de sus representaciones sociales. Para tal propósit...

Full description

Autores:
Madrid Velásquez, María Damaris
Ríos Arias, Raquel Marcela
García Farfán, Andrea
Briceño, José Ebert
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/631
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/631
Palabra clave:
jóvenes
valores
responsabilidad
representaciones sociales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este proyecto investigativo construyó el sentido que los jóvenes de grado sexto B del año 2010, estudiantes de la Escuela Normal Superior “El Jardín” de Risaralda de la ciudad de Pereira confieren al valor de la responsabilidad desde la comprensión de sus representaciones sociales. Para tal propósito se utilizó el método fenomenológico, con el fin de dar cuenta de la experiencia subjetiva de cada uno de los individuos y reconocer así la relevancia que tiene la temática en la dinámica escolar. El sustento teórico sobre representaciones sociales estuvo a cargo de S. Moscovici, las perspectivas sobre adolescencia y juventud de Arminda Aberastury y la teoría Ético-Moral de Adela Cortina, las mismas que avalaron con sus posturas las narraciones de los jóvenes, que finalmente demostraron que el valor de la responsabilidad forma parte de ellos, como la mejor manera de agradar al adulto, mediante la obediencia en la realización de sus tareas y no como una convicción derivada de la conciencia individual que genera a su vez una consciencia colectiva. Estos chicos y chicas como cualquier otra persona tienen sus propias representaciones sociales sobre la responsabilidad, esto quiere decir que distinta a la percepción de los adultos, ellos comprenden dicho valor desde su propia subjetividad, pero con una mirada diferente, por pertenecer a una época y un contexto diferente al del adulto, pero que en definitiva les permite desenvolverse en el mundo desde su rol e intentar agradar y adaptarse a las exigencias sociales.