¿Dónde están los desaparecidos?

Las víctimas del conflicto armado en Colombia son, en su mayoría, madres, esposas e hijas, que decidieron dejar a un lado el silencio y contarle al país que los crímenes de Estado a sindicalistas, campesinos y a defensores de los Derechos Humanos, son un capítulo sin punto final. Cualquier espacio p...

Full description

Autores:
Marín Corrales, Lisseth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/277
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/277
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las víctimas del conflicto armado en Colombia son, en su mayoría, madres, esposas e hijas, que decidieron dejar a un lado el silencio y contarle al país que los crímenes de Estado a sindicalistas, campesinos y a defensores de los Derechos Humanos, son un capítulo sin punto final. Cualquier espacio público se convierte en el escenario apropiado para alzar voces enérgicas y reclamar por la vida de más de 15 mil desaparecidos, ratificando a una sola voz que eran personas líderes de la comunidad, pero las armas acallaron sus palabras y perdieron la oportunidad de compartir su vida y de construir el futuro. ¿Hasta cuándo tendremos que esperar? Es la pregunta que retumba cada amanecer en la mente de miles de madres que seguirán esperando conocer qué pasó con sus hijos y al mismo tiempo, seguirán luchando por la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición