Informe final de la práctica profesional realizada en el establecimiento penitenciario y carcelario de Calarcá en el período comprendido entre los meses de enero a noviembre del año 2007

Práctica Académica (psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007

Autores:
Sanmiguel López, Oscar Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6714
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/6714
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC2_445cb71bcab9dddf764a4be31abca22c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6714
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Sanmiguel López, Oscar Fernando2020-10-23T17:50:06Z2020-10-23T17:50:06Z2015-04-30CDPEPSI166http://hdl.handle.net/10785/6714Práctica Académica (psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007En el momento en que aparece la ley, aparece también con ella la forma de transgredirla. Es casi un principio inherente al ser humano, es sólo necesario que se postule la prohibición para que inmediatamente surja en el sujeto el deseo de acceder a aquello que se le prohíbe, y anudado a esto emerja el castigo necesario para resarcir la falta. Durante toda la historia de la humanidad siempre han existido personas que transgreden las leyes socialmente establecidas y que se hacen merecedoras de un castigo que permita sancionar su acción y sentar un precedente que sirva como referente para los demás. El crimen y el castigo recorren todo el camino de la historia humana y a lo largo de dicho camino han ido siendo modificados tanto en su práctica como en su finalidad. Desde los suplicios públicos, como el desmembramiento del criminal, la horca o la guillotina, pasando por el flagelo, los trabajos forzados y la privación de alimento; el castigo para aquellos que se encuentran por fuera de la ley ha sufrido considerables modificaciones, hasta llegar a la actualidad donde ya no se monta un espectáculo fundado en el sufrimiento del criminal y donde el castigo ya no cae en forma directa sobre el cuerpo. La privación de la libertad constituye actualmente la forma más aceptada socialmente, y legalmente establecida, en nuestro país para castigar a los que han desobedecido la ley. Los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios (EPC) son los encargados de llevar a cabo el ejercicio de dicho castigo; basándose en el código penal colombiano y teniendo en cuenta la declaración de los derechos humanos y la dignidad humana.Universidad Católica de Pereira. tutora: Diana Patricia Villa.Universidad Católica de PereiraPractica Académica Digital;CDPEPSI166Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Informe final de la práctica profesional realizada en el establecimiento penitenciario y carcelario de Calarcá en el período comprendido entre los meses de enero a noviembre del año 2007Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationORIGINALCDPEPSI166.rarCDPEPSI166.rarPráctica académicaapplication/octet-stream205369https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/556e4224-e6a6-4289-b6db-ee375fdcc816/download48d3f5b2e2a860e399a4be7f00e3afdbMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/bcd90259-effb-4a1b-9a03-ac0a4bd48e7d/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD5310785/6714oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/67142025-01-27 17:33:46.095http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Informe final de la práctica profesional realizada en el establecimiento penitenciario y carcelario de Calarcá en el período comprendido entre los meses de enero a noviembre del año 2007
title Informe final de la práctica profesional realizada en el establecimiento penitenciario y carcelario de Calarcá en el período comprendido entre los meses de enero a noviembre del año 2007
spellingShingle Informe final de la práctica profesional realizada en el establecimiento penitenciario y carcelario de Calarcá en el período comprendido entre los meses de enero a noviembre del año 2007
title_short Informe final de la práctica profesional realizada en el establecimiento penitenciario y carcelario de Calarcá en el período comprendido entre los meses de enero a noviembre del año 2007
title_full Informe final de la práctica profesional realizada en el establecimiento penitenciario y carcelario de Calarcá en el período comprendido entre los meses de enero a noviembre del año 2007
title_fullStr Informe final de la práctica profesional realizada en el establecimiento penitenciario y carcelario de Calarcá en el período comprendido entre los meses de enero a noviembre del año 2007
title_full_unstemmed Informe final de la práctica profesional realizada en el establecimiento penitenciario y carcelario de Calarcá en el período comprendido entre los meses de enero a noviembre del año 2007
title_sort Informe final de la práctica profesional realizada en el establecimiento penitenciario y carcelario de Calarcá en el período comprendido entre los meses de enero a noviembre del año 2007
dc.creator.fl_str_mv Sanmiguel López, Oscar Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sanmiguel López, Oscar Fernando
description Práctica Académica (psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-04-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-23T17:50:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-23T17:50:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CDPEPSI166
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/6714
identifier_str_mv CDPEPSI166
url http://hdl.handle.net/10785/6714
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Practica Académica Digital;CDPEPSI166
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/556e4224-e6a6-4289-b6db-ee375fdcc816/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/bcd90259-effb-4a1b-9a03-ac0a4bd48e7d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48d3f5b2e2a860e399a4be7f00e3afdb
d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143321500876800