Para qué sirve la universidad? (II)

Instructora de empleados o creadora de empleadores. A todo lo ancho de nuestra geografía se debate hoy en día uno de los más serios problemas de una sociedad: el desempleo y con este, el más grave aún, con características de tragedia del desempleo profesional. Es un hecho, la realidad está ante nues...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14921
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2584
http://hdl.handle.net/10785/14921
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 1984 Revista Páginas
id RepoRIBUC2_42205a3bc00638c1ab98362220caea3c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14921
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2023-08-30T00:30:28Z2023-08-30T00:30:28Z2021-03-01https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2584http://hdl.handle.net/10785/14921Instructora de empleados o creadora de empleadores. A todo lo ancho de nuestra geografía se debate hoy en día uno de los más serios problemas de una sociedad: el desempleo y con este, el más grave aún, con características de tragedia del desempleo profesional. Es un hecho, la realidad está ante nuestros ojos, no podemos ni ignorarla ni minimizar sus consecuencias, pero solo nos hemos limitado a cuantificarla en estadísticas que solo muestran el problema pero que no clarifican sus causas ni plantean soluciones. Nuestro país es pobre, se nos clasifica en el submundo de aquellos en vías de desarrollo, pero quizás, esta realidad que nos golpea, cubre los ojos con una venda de impotencia que solo permite hablar de la oscuridad presente. Por muchos años, nuestras universidades produjeron un reducido número de profesionales que una vez egresados y careciendo de empleado res , por la falta casi absoluta dé empresas o institutos oficiales que los acogiera, debían lanzarse a la aventura de generar su propio futuro. Es así como los médicos, al salir de las aulas, buscaban en la clientela particular ávida de salud, su forma de subsistencia. No importaba ubicarse en ciudades o aldeas, la necesidad de ellos estaba en todas partes. Los ingenieros, arquitectos, abogados, todos buscaban el ejercicio particular de sus profesiones y el mercado estaba ahí, al alcance de sus manos, pues eran ingentes las necesidades del profesional capaz. No se necesitaba un gran esfuerzo ni mucha imaginación para tener éxito, aún los mediocres lograban el triunfo, creando una élite que ocupaba las primeras posiciones sociales, económicas y administrativas.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2584/2351Derechos de autor 1984 Revista Páginashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Páginas; Núm. 4 (May., 1984)0121-1633Para qué sirve la universidad? (II)Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGuzmán Londoño, GuillermoPublication10785/14921oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/149212025-01-27 12:56:03.445https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 1984 Revista Páginasmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Para qué sirve la universidad? (II)
title Para qué sirve la universidad? (II)
spellingShingle Para qué sirve la universidad? (II)
title_short Para qué sirve la universidad? (II)
title_full Para qué sirve la universidad? (II)
title_fullStr Para qué sirve la universidad? (II)
title_full_unstemmed Para qué sirve la universidad? (II)
title_sort Para qué sirve la universidad? (II)
description Instructora de empleados o creadora de empleadores. A todo lo ancho de nuestra geografía se debate hoy en día uno de los más serios problemas de una sociedad: el desempleo y con este, el más grave aún, con características de tragedia del desempleo profesional. Es un hecho, la realidad está ante nuestros ojos, no podemos ni ignorarla ni minimizar sus consecuencias, pero solo nos hemos limitado a cuantificarla en estadísticas que solo muestran el problema pero que no clarifican sus causas ni plantean soluciones. Nuestro país es pobre, se nos clasifica en el submundo de aquellos en vías de desarrollo, pero quizás, esta realidad que nos golpea, cubre los ojos con una venda de impotencia que solo permite hablar de la oscuridad presente. Por muchos años, nuestras universidades produjeron un reducido número de profesionales que una vez egresados y careciendo de empleado res , por la falta casi absoluta dé empresas o institutos oficiales que los acogiera, debían lanzarse a la aventura de generar su propio futuro. Es así como los médicos, al salir de las aulas, buscaban en la clientela particular ávida de salud, su forma de subsistencia. No importaba ubicarse en ciudades o aldeas, la necesidad de ellos estaba en todas partes. Los ingenieros, arquitectos, abogados, todos buscaban el ejercicio particular de sus profesiones y el mercado estaba ahí, al alcance de sus manos, pues eran ingentes las necesidades del profesional capaz. No se necesitaba un gran esfuerzo ni mucha imaginación para tener éxito, aún los mediocres lograban el triunfo, creando una élite que ocupaba las primeras posiciones sociales, económicas y administrativas.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-03-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:30:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:30:28Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2584
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/14921
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2584
http://hdl.handle.net/10785/14921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2584/2351
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 1984 Revista Páginas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1984 Revista Páginas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Páginas; Núm. 4 (May., 1984)
dc.source.none.fl_str_mv 0121-1633
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143483451342848