Informe final de práctica profesional realizada en la Alcaldía Municipal de Belén de Umbría Risaralda en el período comprendido entre Enero y Noviembre de 2007

Práctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007

Autores:
Gómez Villegas, Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6734
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/6734
Palabra clave:
Psicología
psychology
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC2_3a96c7d0ee34b6c4a08d5622e4a52b1f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6734
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Informe final de práctica profesional realizada en la Alcaldía Municipal de Belén de Umbría Risaralda en el período comprendido entre Enero y Noviembre de 2007
title Informe final de práctica profesional realizada en la Alcaldía Municipal de Belén de Umbría Risaralda en el período comprendido entre Enero y Noviembre de 2007
spellingShingle Informe final de práctica profesional realizada en la Alcaldía Municipal de Belén de Umbría Risaralda en el período comprendido entre Enero y Noviembre de 2007
Psicología
psychology
title_short Informe final de práctica profesional realizada en la Alcaldía Municipal de Belén de Umbría Risaralda en el período comprendido entre Enero y Noviembre de 2007
title_full Informe final de práctica profesional realizada en la Alcaldía Municipal de Belén de Umbría Risaralda en el período comprendido entre Enero y Noviembre de 2007
title_fullStr Informe final de práctica profesional realizada en la Alcaldía Municipal de Belén de Umbría Risaralda en el período comprendido entre Enero y Noviembre de 2007
title_full_unstemmed Informe final de práctica profesional realizada en la Alcaldía Municipal de Belén de Umbría Risaralda en el período comprendido entre Enero y Noviembre de 2007
title_sort Informe final de práctica profesional realizada en la Alcaldía Municipal de Belén de Umbría Risaralda en el período comprendido entre Enero y Noviembre de 2007
dc.creator.fl_str_mv Gómez Villegas, Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Villegas, Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Psicología
psychology
topic Psicología
psychology
description Práctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-05-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-26T17:06:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-26T17:06:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CDPEPSI152
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/6734
identifier_str_mv CDPEPSI152
url http://hdl.handle.net/10785/6734
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Practica Académica Digital;CDPEPSI152
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/8d66e93c-cfd4-474a-b55a-b122c6f9fd09/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/5adaa3b0-42e4-460a-94d8-4b7ff88c43c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1afa7a9526d1a394d1a85667c3bdb492
d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143533941325824
spelling Gómez Villegas, Mauricio2020-10-26T17:06:25Z2020-10-26T17:06:25Z2015-05-04CDPEPSI152http://hdl.handle.net/10785/6734Práctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007La práctica profesional se desarrolló en el Municipio de Belén de Umbría en el Departamento de Risaralda, convenio establecido entre la Universidad Católica Popular del Risaralda y la Alcaldía Municipal. El trabajo se llevó a cabo en dos instituciones específicas: la Empresa Social del Estado Hospital San José y la Comisaría Municipal de Familia, adscrita a la Secretaría de Gobierno. El desarrollo de la práctica profesional tuvo una duración de diez (10) meses durante el año 2007, iniciando el día catorce (14) de Enero y finalizando el catorce (14) de Noviembre, de Lunes a jueves y con un horario de ocho (8) horas diarias. Los ejes de intervención propuestos están enfocados directamente a las necesidades encontradas en cada una de las dos instituciones en las que se desarrolló la práctica profesional. En el caso específico del Hospital San José, el eje de intervención propuesto fue la “intervención clínica psicoterapéutica” dirigido a los usuarios de la institución que demanden o requieran el servicio. Este eje de intervención parte de una problemática específica, puesto que no existe en el Hospital un psicólogo profesional que cubra las necesidades de intervención psicológica demandada en el municipio.Por otro lado, para la comisaría de familia el eje de intervención propuesto es “intervención psicoterapéutica a víctimas de maltrato intrafamiliar” dirigido a la población (adulta e infantil) del municipio, que ha sufrido esta problemática en cualquiera de sus manifestaciones (maltrato a la mujer, maltrato infantil, violencia sexual, maltrato psicológico). Se parte del hecho que no existe en esta dependencia un profesional de la psicología que cubra de manera permanente esta problemática, por lo cual la labor del practicante busca cubrir parcialmente la atención de los casos prioritarios, es decir, aquellos casos a los cuales se les sigue un proceso por violencia intrafamiliar. Cada uno de los casos denunciados recibe un asesoramiento jurídico específico desarrollado por el comisario de familia, pero es menester reconocer que además de cubrir la parte legal resulta de vital importancia procurar atención psicoterapéutica integral, debido a las secuelas psicológicas producidas por la violencia, cuyas consecuencias no siempre son evidentes a corto plazo. Ambos ejes de intervención fueron abordados sistemáticamente desde la psicología clínica en general y desde el enfoque Cognitivo-Conductual en particular, partiendo de la formación académica y las habilidades y competencias terapéuticas adquiridas alrededor de dicho enfoque, que por su flexibilidad y las posibilidades que representa, permite un abordaje integral de cada una de las problemáticas encontradas en el sitio de práctica. El sustento teórico del enfoque cognitivo-conductual posibilitó de manera consecuente la evaluación, diagnóstico e intervención de cada problemática, lo mismo que el cubrimiento de los ejes de prevención y promoción de la salud mental. Para los fines propuestos en el desarrollo de la práctica profesional este enfoque resulta altamente pragmático y funcional en la medida que se ajusta a las necesidades generales de la población intervenida lo cual garantiza su efectividad, que se evidencia principalmente en los resultados obtenidos a largo plazo después de cada proceso de intervención. Además, se contó con un acompañamiento constante y las asesorías facilitadas por la Universidad, necesarias para llevar a buen término cada proceso de intervención emprendido. Como puede apreciarse, ambos ejes de intervención parten de problemáticas específicas que generan una necesidad creciente y merecen atención especial, aunque debe tenerse en cuenta que el cubrimiento del practicante es sólo parcial y los objetivos propuestos se ajustan a la capacidad de tiempo y recursos. Para la identificación de necesidades se recurrió directamente al personal que labora en ambas instituciones, con el fin de reconocer las percepciones existentes en torno a las principales problemáticas en el ámbito de la salud mental en el municipio y las estrategias desarrolladas hasta el momento.Universidad Católica de Pereira. tutora: Martha Juliana Villegas Moreno.Universidad Católica de PereiraPractica Académica Digital;CDPEPSI152Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PsicologíapsychologyInforme final de práctica profesional realizada en la Alcaldía Municipal de Belén de Umbría Risaralda en el período comprendido entre Enero y Noviembre de 2007Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationORIGINALCDPEPSI152.rarCDPEPSI152.rarPráctica Académicaapplication/octet-stream456506https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/8d66e93c-cfd4-474a-b55a-b122c6f9fd09/download1afa7a9526d1a394d1a85667c3bdb492MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/5adaa3b0-42e4-460a-94d8-4b7ff88c43c3/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD5310785/6734oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/67342025-01-27 17:31:55.748http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com