La memoria urbana: una identidad en transito
Monografía (Especialista en Estética Énfasis: Estética y Cultura). Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño. Pereira, 2008.
- Autores:
-
Tobar Hincapié, Mario Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6969
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/6969
- Palabra clave:
- Educación
Education
Especializacion En Estetica Enfasis Estetica Y Cultura
Specialization In Aesthetics Emphasis Aesthetics And Culture
Monografias
Monographs
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id |
RepoRIBUC2_38d32518f3c419285bc2ea293e28e8d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6969 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La memoria urbana: una identidad en transito |
title |
La memoria urbana: una identidad en transito |
spellingShingle |
La memoria urbana: una identidad en transito Educación Education Especializacion En Estetica Enfasis Estetica Y Cultura Specialization In Aesthetics Emphasis Aesthetics And Culture Monografias Monographs |
title_short |
La memoria urbana: una identidad en transito |
title_full |
La memoria urbana: una identidad en transito |
title_fullStr |
La memoria urbana: una identidad en transito |
title_full_unstemmed |
La memoria urbana: una identidad en transito |
title_sort |
La memoria urbana: una identidad en transito |
dc.creator.fl_str_mv |
Tobar Hincapié, Mario Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tobar Hincapié, Mario Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Education Especializacion En Estetica Enfasis Estetica Y Cultura Specialization In Aesthetics Emphasis Aesthetics And Culture Monografias Monographs |
topic |
Educación Education Especializacion En Estetica Enfasis Estetica Y Cultura Specialization In Aesthetics Emphasis Aesthetics And Culture Monografias Monographs |
description |
Monografía (Especialista en Estética Énfasis: Estética y Cultura). Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño. Pereira, 2008. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-05-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-26T21:09:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-26T21:09:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CDM.EEST.12 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10785/6969 |
identifier_str_mv |
CDM.EEST.12 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/6969 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Monografía; CDM.EEST.12 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/6241fffa-1b4c-43d2-b6fe-643d8bd3e4ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828143526549913600 |
spelling |
Tobar Hincapié, Mario Alejandro2020-11-26T21:09:32Z2020-11-26T21:09:32Z2008-05-30CDM.EEST.12http://hdl.handle.net/10785/6969Monografía (Especialista en Estética Énfasis: Estética y Cultura). Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño. Pereira, 2008.Este trabajo de investigación surge a partir de mis interminables recuerdos fragmentados que me construyen; y que han quedado a partir de mis recorridos en el tiempo y en el espacio en la ciudad Pereira. Sobre su fenómeno de estetización en los nuevos registros palimpsesticos producidos dentro de nuestras calles. Esta memoria urbana aparece gracias a mi acción como transeúnte, a mi dramaturgia, y que como ser anónimo construyo a partir del encuentro y la circulación en estos espacios teatrales. Recorro fugazmente la calle dejando registros efímeros de mi paso, sobre mi quedan recuerdos impregnados de cada esquina a través del encuentro-circulación con el lotero, con el vendedor o con el otro pasante que indiferentemente cruza a mi lado. Mi memoria se fragmenta, se rompe trazando nuevas redes, nuevos marcajes y huellas; por lo tanto, boceta un nuevo recorrido mostrándome un conflicto entre el olvido y el recuerdo dentro de esta ciudad. En estas calles inscribo nuevas cartografías efímeras en busca de mi identidad, donde el flujo constante de la ciudad se posa frente a mi cada vez mas extraña y disimulada, sus huellas de artificio evocan un futuro apresurado, que borran y reinscriben en mi como transeúnte anónimo las marcas que me identifican y me ubican en una red, con un nombre, una identidad y un pasado en común que registrar. ¿Cuál es el mapa que debo seguir y trazar para conservar la ciudad con sus sombras y sus luces; su llana naturalidad comprendida y desplazada?, o será que ya no tengo un mapa y no se hacia donde me dirijo porque soy un hombre común, es decir anónimo y como dice José Luís Pardo: “los anónimos siempre somos ambulantes, siempre estamos deambulando porque nos dirigimos a ninguna parte.” Para acercarnos a estos fenómenos de estética urbana hemos dividido el trabajo en cinco partes y nos hemos basado en autores de la corriente de pensamiento urbano como Manuel Delgado, Isaac Joseph y la visión filosófica de estos fenómenos a partir de José Luís Pardo, entre otros autores que nos ayudaron a entender la ciudad como fragmento, flujo, recorridos, rupturas y redes. Para conceptualizar estos procesos urbanos contemporáneos partimos básicamente de la lectura de dichos autores mencionados y de la observación a la ciudad en sus nuevos procesos de reconstrucción, movilización y cambios escenográficos. Es importante precisar que siendo ciudadanos de ella y estando acá por mucho tiempo como espectadores de su metamorfosis nos damos a la tarea de revelar como el levantamiento de concreto no es la solución a los conflictos urbanos que surgen entre sus actuantes, que por debajo de las fachadas y los llamativos centros de consumo se tapan sensibilidades humanas. En la primera parte: La ciudad contemporánea: un collage visual de memoria(s). Se define la ciudad como collage, rupturas y palimpsestos que reordenan la memoria a partir de una estética de cemento y de circulación. A partir de lo histórico nos acercamos a la ciudad como un cruce de caminos como medio para entender su afán de comercialización y el sujeto que se gesta en ella. En la segunda parte: La calle: Territorio, Memoria e Identidad. Nos acercamos al fenómeno mediológico propuesto por Regis Debray y al de territorio a partir de Pardo para analizar la calle como flujo y el comportamiento del hombre dentro de esos nuevos espacios, encima de los de antes que aun influyen y están. En la tercera parte: La calle: Una dramaturgia mnemotécnica. Nos aproximamos al planteamiento de la calle como un espacio de acción, de teatralización. Aquí las escenografías, los personajes edifican nuestros recuerdos a partir del contacto, el silencio, el juego de ser anónimo, del ser visto y del ver. En la cuarta parte: El transeúnte: del espacio de encuentro al espacio de circulación. Vemos la calle en sus múltiples disposiciones teatrales que lleva a la actuación de sus habitantes a partir de su encuentro efímero y circulación constante dentro de la ciudad. En el quinto y último capitulo: La ciudad contemporánea: Una red de-construida: la ausencia de la memoria. Nos acercamos al concepto de red dentro de la ciudad; teniendo en cuenta a la memoria como un procedimiento activo lleno de ramificaciones, y no como ático donde se amontonan recuerdos. Vemos entonces, como la memoria urbana se teje a través de redes, huellas que trazan el conflicto entre el olvido y el recuerdo dentro de la ciudad. Fueron también de gran ayuda los diversos ejemplos citados en el documento, resultado de la observación y de aplicar las hipótesis de los autores en mención. Cabe resaltar además la similitud encontrada entre esos postulados aplicados por los autores a otras ciudades del mundo y lo que se evidencia en la nuestra, fuente de análisis del discurso urbano y de la memoria. Una vez más se comprueba como los procesos estéticos y urbanos obedecen a categorías universales con una lógica propia y una estructura definida para el análisis a pesar del aparente caos de la calle en la ciudad contemporánea.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Jorge Echevarria CarvajalUniversidad Católica de PereiraMonografía; CDM.EEST.12http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EducaciónEducationEspecializacion En Estetica Enfasis Estetica Y CulturaSpecialization In Aesthetics Emphasis Aesthetics And CultureMonografiasMonographsLa memoria urbana: una identidad en transitoTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/6241fffa-1b4c-43d2-b6fe-643d8bd3e4ff/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210785/6969oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/69692025-01-27 14:55:27.314http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |