Creencias de los cuidadores sobre el desarrollo de las Relaciones Socio Afectivas de personas con Discapacidad Cognitiva, en la Institución Educativa CINDES en el año 2023

Esta investigación busca caracterizar las creencias de los cuidadores sobre el desarrollo de relaciones socioafectivas y su papel en el desarrollo de las personas con discapacidad cognitiva leve, para comprender su impacto en el bienestar psicológico y emocional, ya que las relaciones socioafectivas...

Full description

Autores:
Daniela Vasquez Garcia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16043
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16043
Palabra clave:
Relaciones socioafectivas
Discapacidad cognitiva leve
Cuidadores
Creencias
Mild cognitive disability
Caregivers
Beliefs
Socio-affective relationships
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Esta investigación busca caracterizar las creencias de los cuidadores sobre el desarrollo de relaciones socioafectivas y su papel en el desarrollo de las personas con discapacidad cognitiva leve, para comprender su impacto en el bienestar psicológico y emocional, ya que las relaciones socioafectivas representan vínculos emocionales y sociales fundamentales que influyen en la autoestima, la felicidad y la adaptación social de las personas, siendo cruciales para su desarrollo personal y su integración en la sociedad. Asimismo, esta investigación se realiza a través de un enfoque cualitativo y la recolección de datos mediante grupos focales. Los resultados revelan dos posturas predominantes entre los cuidadores: una positiva y participativa, que fomenta la autonomía y la inclusión social, y otra negativa y poco participativa, que muestra limitaciones en el apoyo emocional y práctico. Además, se evidencia una percepción poco positiva hacia la tecnología como herramienta de apoyo. Estos hallazgos subrayan la importancia de explorar más a fondo las actitudes y prácticas de los cuidadores, así como el desarrollo de intervenciones específicas para mejorar las habilidades sociales y emocionales de las personas con discapacidad cognitiva leve.