Neoliberalismo: Una nueva concepción del Liberalismo Económico

Con Adam Smith, el liberalismo económico se consolida como un proyecto cuyo objetivo era el de destruir todo conjunto de ideas mercantilistas que en la época prevalecian, lo cual se hizo a través de dos nociones fundamentales: Riqueza real y Armonía social. En cuanto a la noción de armonía social A....

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14840
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2498
http://hdl.handle.net/10785/14840
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 1994 Revista Páginas
id RepoRIBUC2_348a709efd2f0b1e8e7f8b3d9410cae6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14840
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2023-08-30T00:30:20Z2023-08-30T00:30:20Z2021-02-23https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2498http://hdl.handle.net/10785/14840Con Adam Smith, el liberalismo económico se consolida como un proyecto cuyo objetivo era el de destruir todo conjunto de ideas mercantilistas que en la época prevalecian, lo cual se hizo a través de dos nociones fundamentales: Riqueza real y Armonía social. En cuanto a la noción de armonía social A. Smith, al contrario de lo que pensaban los mercantilistas. consideró que era posible construir una sociedad armoniosa sin imposiciones centrales; tal doctrina llamada liberalismo se fundó en la idea de que cada individuo, persiguiedo en forma egoísta su máximo beneficio a través del acto de intercambio, trabajará en la construcción de vínculos armoniosos de los hombres en sociedad. De allí se concluye la necesidad de la libertad individual en el dominio económico como requisito de la libertad y de la armonía de la sociedad. Con esto el mercado que constituye el punto culminante de la libertad económica individual es el más riguroso distribuidor de tareas y, por lo tanto, orientador de recursos que existe; y la competencia se convierte en el mecanismo regulador.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2498/2269Derechos de autor 1994 Revista Páginashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Páginas; Núm. 46 - 47 (1994)0121-1633Neoliberalismo: Una nueva concepción del Liberalismo EconómicoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGaviría Rios, Mario AlbertoEcheverri Morales, OscarPublication10785/14840oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/148402025-01-27 12:57:23.6https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 1994 Revista Páginasmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Neoliberalismo: Una nueva concepción del Liberalismo Económico
title Neoliberalismo: Una nueva concepción del Liberalismo Económico
spellingShingle Neoliberalismo: Una nueva concepción del Liberalismo Económico
title_short Neoliberalismo: Una nueva concepción del Liberalismo Económico
title_full Neoliberalismo: Una nueva concepción del Liberalismo Económico
title_fullStr Neoliberalismo: Una nueva concepción del Liberalismo Económico
title_full_unstemmed Neoliberalismo: Una nueva concepción del Liberalismo Económico
title_sort Neoliberalismo: Una nueva concepción del Liberalismo Económico
description Con Adam Smith, el liberalismo económico se consolida como un proyecto cuyo objetivo era el de destruir todo conjunto de ideas mercantilistas que en la época prevalecian, lo cual se hizo a través de dos nociones fundamentales: Riqueza real y Armonía social. En cuanto a la noción de armonía social A. Smith, al contrario de lo que pensaban los mercantilistas. consideró que era posible construir una sociedad armoniosa sin imposiciones centrales; tal doctrina llamada liberalismo se fundó en la idea de que cada individuo, persiguiedo en forma egoísta su máximo beneficio a través del acto de intercambio, trabajará en la construcción de vínculos armoniosos de los hombres en sociedad. De allí se concluye la necesidad de la libertad individual en el dominio económico como requisito de la libertad y de la armonía de la sociedad. Con esto el mercado que constituye el punto culminante de la libertad económica individual es el más riguroso distribuidor de tareas y, por lo tanto, orientador de recursos que existe; y la competencia se convierte en el mecanismo regulador.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-02-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:30:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:30:20Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2498
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/14840
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2498
http://hdl.handle.net/10785/14840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2498/2269
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 1994 Revista Páginas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1994 Revista Páginas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Páginas; Núm. 46 - 47 (1994)
dc.source.none.fl_str_mv 0121-1633
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143329830764544