Aproximación a la noción de justicia en el juicio moral de un grupo de adolescentes

Desde la antigüedad la justicia es vista como la norma central de la moral. Este artículo surge del tratamiento investigativo, con enfoque cualitativo, que realiza un abordaje y análisis de la información suministrada por un grupo de adolescentes, mujeres y hombres, permitiendo relacionar las catego...

Full description

Autores:
Cardona Cañas, Jhon Jaime
Cuéllar Villa, Leda Soraya
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/1770
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/1770
Palabra clave:
Justicia
juicio moral y educación
Justice
moral judgment and education
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Desde la antigüedad la justicia es vista como la norma central de la moral. Este artículo surge del tratamiento investigativo, con enfoque cualitativo, que realiza un abordaje y análisis de la información suministrada por un grupo de adolescentes, mujeres y hombres, permitiendo relacionar las categorías de análisis con los contextos sociales de estos, a partir de los juicios morales expresados ante la presentación de dos polilemas hipotéticos. Actualmente Kohlberg aporta una visión sobre el desarrollo moral donde el centro lo ocupa la justicia como norma racional de regulación del comportamiento; sin embargo, para Carol Gilligan el desarrollo moral no se define por un único principio universal de justicia; más bien, se define esencialmente por la ética del cuidado,particularmente porque afirma que existen diferencias de género en el desarrollo moral, lo cual permite incluir la afectividad en dicho desarrollo, dando paso a la humanización del concepto y su aplicación.