Apropiación de las madres comunitarias en prácticas culturales significativas para la educación de los niñ@s en los hogares del ICBF en Cartago, Valle.

En el presente documento se encuentra una investigación para la apropiación, en las prácticas culturales significativas de las madres comunitarias, para la educación de los niños y niñas de los hogares del ICBF en Cartago Valle. El propósito es indagar la manera como las madres comunitarias identifi...

Full description

Autores:
Hernández Muñoz, Luz Miriam
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/1773
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/1773
Palabra clave:
apropiación
prácticas culturales significativas
habilidades
competencias
espacios significativos
ownership
significant cultural practices
skills
competencies
meaningful spaces
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el presente documento se encuentra una investigación para la apropiación, en las prácticas culturales significativas de las madres comunitarias, para la educación de los niños y niñas de los hogares del ICBF en Cartago Valle. El propósito es indagar la manera como las madres comunitarias identifican, utilizan y transforman prácticas culturales como instrumentos educativos significativos para el desarrollo de los niñ@s, teniendo en cuenta que las actividades propuestas estén estructuradas, promuevan la interacción, involucren situaciones de resolución de problemas y exijan a los niños el uso de competencias variadas. La apropiación de estos espacios significativos es posible con la participación y esfuerzo coordinado de las madres comunitarias del ICBF que actualmente se encuentran realizando un técnico en atención integral a la primera infancia en el Centro de Tecnologías Agroindustriales Cartago, SENA, en el desarrollo de esta investigación se aplico la metodología cualitativa, tipo descriptivo, con la aplicación de herramientas cualitativas como entrevistas semiestructurada, observación participante y análisis de tareas.