Caracterización De Los Estilos Educativos Utilizados Por Los Padres Con Un Miembro Diagnosticado Con Trastorno Asperger Pertenecientes A Un Programa De Atención A La Discapacidad De Comfamiliar Risaralda.
Los estilos educativos que utilizan los padres están directamente relacionados en la evolución y construcción de diferentes esferas del desarrollo con sus hijos y reforzando comportamientos de una forma positiva o negativa sin embargo, se desconoce en las diferentes investigaciones la importancia de...
- Autores:
-
Escobar Zuluaga, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6447
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/6447
- Palabra clave:
- Educational styles
Family,
Pervasive Development Disorder Asperger's Disorders.
Estilos Educativos
Familia
Trastornos Generalizados del desarrollo
Trastorno Asperger
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
id |
RepoRIBUC2_25cd31efd3faca9bc628b81503a8b27f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6447 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización De Los Estilos Educativos Utilizados Por Los Padres Con Un Miembro Diagnosticado Con Trastorno Asperger Pertenecientes A Un Programa De Atención A La Discapacidad De Comfamiliar Risaralda. |
title |
Caracterización De Los Estilos Educativos Utilizados Por Los Padres Con Un Miembro Diagnosticado Con Trastorno Asperger Pertenecientes A Un Programa De Atención A La Discapacidad De Comfamiliar Risaralda. |
spellingShingle |
Caracterización De Los Estilos Educativos Utilizados Por Los Padres Con Un Miembro Diagnosticado Con Trastorno Asperger Pertenecientes A Un Programa De Atención A La Discapacidad De Comfamiliar Risaralda. Educational styles Family, Pervasive Development Disorder Asperger's Disorders. Estilos Educativos Familia Trastornos Generalizados del desarrollo Trastorno Asperger |
title_short |
Caracterización De Los Estilos Educativos Utilizados Por Los Padres Con Un Miembro Diagnosticado Con Trastorno Asperger Pertenecientes A Un Programa De Atención A La Discapacidad De Comfamiliar Risaralda. |
title_full |
Caracterización De Los Estilos Educativos Utilizados Por Los Padres Con Un Miembro Diagnosticado Con Trastorno Asperger Pertenecientes A Un Programa De Atención A La Discapacidad De Comfamiliar Risaralda. |
title_fullStr |
Caracterización De Los Estilos Educativos Utilizados Por Los Padres Con Un Miembro Diagnosticado Con Trastorno Asperger Pertenecientes A Un Programa De Atención A La Discapacidad De Comfamiliar Risaralda. |
title_full_unstemmed |
Caracterización De Los Estilos Educativos Utilizados Por Los Padres Con Un Miembro Diagnosticado Con Trastorno Asperger Pertenecientes A Un Programa De Atención A La Discapacidad De Comfamiliar Risaralda. |
title_sort |
Caracterización De Los Estilos Educativos Utilizados Por Los Padres Con Un Miembro Diagnosticado Con Trastorno Asperger Pertenecientes A Un Programa De Atención A La Discapacidad De Comfamiliar Risaralda. |
dc.creator.fl_str_mv |
Escobar Zuluaga, Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escobar Zuluaga, Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educational styles Family, Pervasive Development Disorder Asperger's Disorders. Estilos Educativos Familia Trastornos Generalizados del desarrollo Trastorno Asperger |
topic |
Educational styles Family, Pervasive Development Disorder Asperger's Disorders. Estilos Educativos Familia Trastornos Generalizados del desarrollo Trastorno Asperger |
description |
Los estilos educativos que utilizan los padres están directamente relacionados en la evolución y construcción de diferentes esferas del desarrollo con sus hijos y reforzando comportamientos de una forma positiva o negativa sin embargo, se desconoce en las diferentes investigaciones la importancia de identificarlos y describirlos, algunas de ellas los nombran y recomiendan estudiarlos desde una metodología cualitativa, lo cual se asume como reto de la presente propuesta. La relación entre los estilos educativos de los padres con los hijos son varios y contribuyen de forma significativa en su desarrollo como seres humanos, algunas relaciones significativas son con respecto a la construcción de la autoestima, autonomía, tolerancia a la frustración, auto exigencia, trastornos de TDAH, agresión infantil, competencias a nivel social y educativa, etc. En un inicio se presentan el marco de antecedentes revisados con el objetivo de dar a conocer el problema actual, los alcances logrados y los vacíos existentes respecto a la problemática de interés (estilos educativos), se continuara con la pregunta de investigación. Luego se presenta la justificación de la propuesta retomando noticias recientes sobre los estilos educativos en padres con hijos diagnosticados con Trastorno Asperger, pretendiendo reconocer la importancia, interés y utilidad, tanto a nivel social de carácter nacional e internacional como la problemática actual que los padres presentan desde lo particular; por lo tanto la problemática la cual se pretende describir es la importancia de considerar la relación entre los estilos educativos de los padres y su influencia con la evolución y construcción de diferentes esferas en el desarrollo de sus hijos. El presente trabajo de investigación lleva implícito en el planteamiento de objetivos, Marco teórico, presentación de la metodología, discusión y conclusiones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-11-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-06T21:01:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-06T21:01:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
CDMIPSI203 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10785/6447 |
identifier_str_mv |
CDMIPSI203 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/6447 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Monografias de Grado Digital;CDMIPSI203 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/63fedd33-9749-4a9e-ab30-8b17ec81174f/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/870e541e-c25e-44f6-8d04-dd7a0430b534/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/769c98fb-21d1-4d8d-b3a4-9cc38c7930e8/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/6db1f2c0-c78e-41e4-a274-cf0b6ee7e2b1/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/91d24800-3ebc-4a2f-91ba-794b6c979ea4/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/9c3badb6-2cd4-4aad-b60d-1628541ff210/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10ee311ba9c9d6ac7a47307d8da765f9 94ae28ec32a668ef3cd2f58ae68b4971 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c65dc6c9b39f8eb2357e6857f5f4e089 1b278f08ca7796568229ca0b231cf358 ff214eafc36ed11882d1b785a30da165 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828143413460992000 |
spelling |
Escobar Zuluaga, Natalia2020-10-06T21:01:30Z2020-10-06T21:01:30Z2014-11-12CDMIPSI203http://hdl.handle.net/10785/6447Los estilos educativos que utilizan los padres están directamente relacionados en la evolución y construcción de diferentes esferas del desarrollo con sus hijos y reforzando comportamientos de una forma positiva o negativa sin embargo, se desconoce en las diferentes investigaciones la importancia de identificarlos y describirlos, algunas de ellas los nombran y recomiendan estudiarlos desde una metodología cualitativa, lo cual se asume como reto de la presente propuesta. La relación entre los estilos educativos de los padres con los hijos son varios y contribuyen de forma significativa en su desarrollo como seres humanos, algunas relaciones significativas son con respecto a la construcción de la autoestima, autonomía, tolerancia a la frustración, auto exigencia, trastornos de TDAH, agresión infantil, competencias a nivel social y educativa, etc. En un inicio se presentan el marco de antecedentes revisados con el objetivo de dar a conocer el problema actual, los alcances logrados y los vacíos existentes respecto a la problemática de interés (estilos educativos), se continuara con la pregunta de investigación. Luego se presenta la justificación de la propuesta retomando noticias recientes sobre los estilos educativos en padres con hijos diagnosticados con Trastorno Asperger, pretendiendo reconocer la importancia, interés y utilidad, tanto a nivel social de carácter nacional e internacional como la problemática actual que los padres presentan desde lo particular; por lo tanto la problemática la cual se pretende describir es la importancia de considerar la relación entre los estilos educativos de los padres y su influencia con la evolución y construcción de diferentes esferas en el desarrollo de sus hijos. El presente trabajo de investigación lleva implícito en el planteamiento de objetivos, Marco teórico, presentación de la metodología, discusión y conclusiones.Educational styles that use losestan directamenteen the evolucionconstruccion of different areas of development with their children and reinforcing behaviors of unapositiva or refusal, however, are different lasen research the importanciaidentificarlos describe them, some of them named them and recomiendandesde a qualitative methodology, which is assumed as a challenge of the present proposal. The relationship between educational styles of parents with children are various and contribute significantly in its development comohumanos, some significant relationships are with regard to self-esteem, that of building autonomy, tolerance afrustracion, auto demand, disorders of TDAH, child aggression, social level to competenciaseducativa, etc. Initially presented the revised marcoantecedentes conobjetivo to publicize the problem today, the achieved scope and losexistentes respect (educational interest deproblematica styles), research conpregunta is continued. Then the justification of recent retomandopropuesta news about educational styles is presented in parents with children disorder Trastorno Asperger, pretending to reconocerimportancia, interest and utility, both at the national and international character as the problematic social level present parents who from the particular; Therefore the problem which is to importance is describe consider the relationship between educational styles of parents influence the evolution of construction of different areas in the development of their children.This research work has been implicit in the approach to targets, theoretical framework, presentation of the methodology, discussion and conclusions.Universidad Católica de Pereira. Director:Universidad Católica de PereiraMonografias de Grado Digital;CDMIPSI203Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educational stylesFamily,Pervasive Development Disorder Asperger's Disorders.Estilos EducativosFamiliaTrastornos Generalizados del desarrolloTrastorno AspergerCaracterización De Los Estilos Educativos Utilizados Por Los Padres Con Un Miembro Diagnosticado Con Trastorno Asperger Pertenecientes A Un Programa De Atención A La Discapacidad De Comfamiliar Risaralda.Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationORIGINALAutorización_CDMPSI203.jpgAutorización_CDMPSI203.jpgimage/jpeg1154644https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/63fedd33-9749-4a9e-ab30-8b17ec81174f/download10ee311ba9c9d6ac7a47307d8da765f9MD51CDMPSI203.pdfCDMPSI203.pdfapplication/pdf1023535https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/870e541e-c25e-44f6-8d04-dd7a0430b534/download94ae28ec32a668ef3cd2f58ae68b4971MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/769c98fb-21d1-4d8d-b3a4-9cc38c7930e8/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53THUMBNAILAutorización_CDMPSI203.jpg.jpgAutorización_CDMPSI203.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5061https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/6db1f2c0-c78e-41e4-a274-cf0b6ee7e2b1/downloadc65dc6c9b39f8eb2357e6857f5f4e089MD54CDMPSI203.pdf.jpgCDMPSI203.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7381https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/91d24800-3ebc-4a2f-91ba-794b6c979ea4/download1b278f08ca7796568229ca0b231cf358MD56TEXTCDMPSI203.pdf.txtCDMPSI203.pdf.txtExtracted texttext/plain128579https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/9c3badb6-2cd4-4aad-b60d-1628541ff210/downloadff214eafc36ed11882d1b785a30da165MD5510785/6447oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/64472025-01-27 17:31:00.944http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com |