Metodología y algoritmo para encontrar números perfectos en un rango determinado de números naturales usando Programación Funcional

Este artículo pretende dar cuenta de un modelo de enseñanza de la programación de computadores aplicado a la solución de un problema concreto a partir del paradigma de programación funcional estableciendo una relación tangible, para el estudiante, en lo académico entre los temas vistos en matemática...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/9740
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/240
http://hdl.handle.net/10785/9740
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingeniería
Description
Summary:Este artículo pretende dar cuenta de un modelo de enseñanza de la programación de computadores aplicado a la solución de un problema concreto a partir del paradigma de programación funcional estableciendo una relación tangible, para el estudiante, en lo académico entre los temas vistos en matemáticas y la posibilidad de capitalizar la tecnología computacional para resolverlo. En esta investigación se ha utilizado el método de estudio y solución de un caso específi co desde la perspectiva de su implementación lógica matemática desarrollada en el primer curso de programación de computadores de un programa de Ingeniería de Sistemas. Los resultados muestran una asimilación, apropiación, aplicación y retroalimentación del ejercicio puntual realizado de forma que se ha podido aplicar, por parte de los estudiantes, en ejercicios similares desde la óptica del aprendizaje autónomo y la participación activa en estos procesos de formación. Se concluye que la solución de problemas matemáticos a partir de la programación es un área que se pudiera explotar mucho más, desde lo didáctico, en bien del logro de los objetivos de aprendizaje de los estudiantes y que ésta estrategia posibilitaría el autoaprendizaje y el active learning