Informe final de la práctica profesional realizada en la E.S.E Hospital Mental Universitario De Risaralda en el periodo comprendido entre julio de 2006 y mayo de 2007.

Práctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007

Autores:
Villalobos López, Amy Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6772
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/6772
Palabra clave:
Psicología
psychology
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC2_2263058465331c441bfa16722e40ce01
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6772
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Informe final de la práctica profesional realizada en la E.S.E Hospital Mental Universitario De Risaralda en el periodo comprendido entre julio de 2006 y mayo de 2007.
title Informe final de la práctica profesional realizada en la E.S.E Hospital Mental Universitario De Risaralda en el periodo comprendido entre julio de 2006 y mayo de 2007.
spellingShingle Informe final de la práctica profesional realizada en la E.S.E Hospital Mental Universitario De Risaralda en el periodo comprendido entre julio de 2006 y mayo de 2007.
Psicología
psychology
title_short Informe final de la práctica profesional realizada en la E.S.E Hospital Mental Universitario De Risaralda en el periodo comprendido entre julio de 2006 y mayo de 2007.
title_full Informe final de la práctica profesional realizada en la E.S.E Hospital Mental Universitario De Risaralda en el periodo comprendido entre julio de 2006 y mayo de 2007.
title_fullStr Informe final de la práctica profesional realizada en la E.S.E Hospital Mental Universitario De Risaralda en el periodo comprendido entre julio de 2006 y mayo de 2007.
title_full_unstemmed Informe final de la práctica profesional realizada en la E.S.E Hospital Mental Universitario De Risaralda en el periodo comprendido entre julio de 2006 y mayo de 2007.
title_sort Informe final de la práctica profesional realizada en la E.S.E Hospital Mental Universitario De Risaralda en el periodo comprendido entre julio de 2006 y mayo de 2007.
dc.creator.fl_str_mv Villalobos López, Amy Johanna
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villalobos López, Amy Johanna
dc.subject.spa.fl_str_mv Psicología
psychology
topic Psicología
psychology
description Práctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-05-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-27T21:47:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-27T21:47:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CDPEPSI138
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/6772
identifier_str_mv CDPEPSI138
url http://hdl.handle.net/10785/6772
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Practica Académica Digital;CDPEPSI138
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/e68eefd7-6138-42bb-917c-d73ad5d91a2d/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/0b8327f0-bfcc-49db-a675-b7dd03cc2046/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d86e1f4f079f3bef7286b6e90ee19a12
d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831929610676207616
spelling Villalobos López, Amy Johanna2020-10-27T21:47:00Z2020-10-27T21:47:00Z2015-05-07CDPEPSI138http://hdl.handle.net/10785/6772Práctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007A principios del siglo XX, la enfermedad mental aún era considerada como un sinónimo de locura, por lo que los enfermos mentales eran sometidos a un aislamiento en el cual la ayuda que recibían era insuficiente y la enfermedad tendía a ser cada vez más aguda e incurable. Actualmente, esta situación ha cambiado considerablemente para las personas que sufren de enfermedad mental, pues reciben de la mano de diferentes profesionales (médicos, psiquíatras, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales y demás) una intervención mucho más integral y eficaz a nivel individual, familiar y grupal, obteniendo así, mejores resultados y una calidad de vida mucho mejor para cada una de las personas que padecen de enfermedad mental y para quines conviven a diario con ellas. No obstante en algunos casos, dependiendo de la cronicidad de la patología es mucho más difícil la intervención, por lo que los resultados son más lentos, poco visibles y el tratamiento se torna más complejo que en otras patologías. Lo anterior se puede observar claramente en la E.S.E. Hospital Mental Universitario del Risaralda, donde el espacio clínico es de gran importancia y todos los profesionales que laboran en dicha institución se preocupan por brindarle una atención integral a todas las personas que acceden a sus servicios, tanto de hospitalización, urgencias y consulta externa, ofreciéndole a la sociedad risaraldense un espacio en el que se posibilitan tratamientos y programas de prevención que permiten una mejor dinámica individual, familiar y social. Por lo que, la practicante de psicología en su ejercicio se preocupó por apoyar las diversas actividades de carácter clínico y educativo que se presentaron con el fin de posibilitar espacios en los que cada sujeto tuviera la posibilidad de elaborar su síntoma o de dar cuenta sobre sus formaciones delirantes y mantener o movilizar un posición frente a este, con el fin de llegar a una rectificación subjetiva o a un posible salida alterna a la problemática que el sujeto presentara. Y es allí donde valiéndose de autores como S. Freud y J. Lacan, se comprendió y escuchó el discurso de aquellos que padecen una enfermedad mental trayendo consigo respuestas y posibles tratamientos para la neurosis, psicosis y perversión, las cuales posteriormente fueron establecidas como estructuras por J. Lacan, quien retomó los trabajos y escritos de S. Freud y los amplió, desarrollando aún más la perspectiva de la teoría psicoanalítica. La cual le permite al sujeto u analizante, repensar y cuestionar la posición que tiene frente a sus problemáticas y así, rectificar la manera en que las asume. Por consiguiente, en este informe final de plan de práctica se abordarán los aspectos concernientes a la clínica psicoanalítica, así como a los espacios psicoeducativos que permitirán bordear los ejes de intervención y las propuestas que se realizaron en el período de práctica profesional.Universidad Católica de Pereira. tutora: Diana Patricia Villa Delgado.Universidad Católica de PereiraPractica Académica Digital;CDPEPSI138Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PsicologíapsychologyInforme final de la práctica profesional realizada en la E.S.E Hospital Mental Universitario De Risaralda en el periodo comprendido entre julio de 2006 y mayo de 2007.Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationORIGINALCDPEPSI138.rarCDPEPSI138.rarPráctica Académicaapplication/octet-stream33530563https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/e68eefd7-6138-42bb-917c-d73ad5d91a2d/downloadd86e1f4f079f3bef7286b6e90ee19a12MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/0b8327f0-bfcc-49db-a675-b7dd03cc2046/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD5210785/6772oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/67722025-01-27 17:32:15.03http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiarestrictedhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com