Manual De Acabados
En el proceso constructivo de vivienda multifamiliar, la fase culminar que consiste culminar, en la aplicación de los terminados de obra, determina no solo la apariencia del proyecto en si, sino también su imagen integrada como conjunto que, a partir de la homogeneidad en la utilización de materiale...
- Autores:
-
Giraldo Bedoya, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3100
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/3100
- Palabra clave:
- Construcción
acabados
enchape
carpintería
pintura
sistema liviano
materiales de construcción
mampostería estructural
Construction
finishes
plating
carpentry
painting
dry wall system
building materials
structural masonry
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el proceso constructivo de vivienda multifamiliar, la fase culminar que consiste culminar, en la aplicación de los terminados de obra, determina no solo la apariencia del proyecto en si, sino también su imagen integrada como conjunto que, a partir de la homogeneidad en la utilización de materiales, formas y colores, se da una lectura de unidad que establece, en conjunto con el diseño arquitectónico y la tipología propuesta, el parámetro de identidad del proyecto, y por ende la identificación del carácter diferencial de este respecto a su entorno y los demás proyectos construidos en la zona. En este trabajo, el cual se presenta como resultado de la aplicación de los conocimientos adquiridos en la practica profesional en arquitectura, se indican las condiciones sobre las cuales fue concebido, la constructora que permitió su desarrollo teórico y práctico, ASUL SA, y las cualidades de diseño, estéticas, constructivas, y estructurales de la tipología de vivienda utilizada, la cual responde efectivamente a la Norma Colombiana de Sismorresistencia de 1998. Según la correspondencia existente entre el sistema estructural y constructivo y la aplicación de acabados, encontramos que la puesta en obra de los recubrimientos de muro, enchapes, carpintería en madera, carpintería en aluminio, instalación de muros livianos, colocación de accesorios sanitarios, tienden a ser procesos retardados por la imperfección en los detalles constructivos, como perpendicularidad, regularidad de superficies, grumos, y por ende se aumenta el índice de desperdicios, y lo que en este texto se indica es como disminuirlo a través de la especificación detallada de los métodos para aplicación de acabados, ya mencionados, los cuales tienen absoluta pertinencia en la capacitación de obra, inmediatamente anterior al proceder con este capítulo. Se apoyan los conceptos teóricos a través de gráficos, especificaciones de materiales e instrucciones detalladas. |
---|